Azerbaiyán es un pequeño país que formó parte de la extinta Unión Soviética. Colinda con Georgia y Rusia al norte, con Irán al sur, con Armenia al oeste, mientras que todo su lado este son litorales con el mar Caspio. Las montañas del Cáucaso, que recorren Europa y Asia, hacen que el territorio azerbaiyano sea muy escarpado. Con apenas diez millones de habitantes, el idioma oficial es el azerí, derivado de la lengua turca. La capital es Bakú, famosa por su Ciudad Interior medieval amurallada.
Durante muchos años, el territorio azerbaiyano estuvo dividido en dos imperios, el norte pertenecía a Rusia mientras que la parte meridional, a Irán. En 1918 logró su independencia como República Democrática de Azerbaiyán, siendo la primera república secular del mundo islámico, una tradición que mantiene en la actualidad pese a que más del 96% de su población es musulmana. La independencia fue muy breve porque en 1922, con la formación de la URSS, Azerbaiyán fue anexado a la misma. Décadas más tarde, con la caída del Muro de Berlín y la desintegración soviética, el 30 de agosto de 1991 Azerbaiyán se convirtió por fin en un estado independiente que conserva hasta hoy en día. Al igual que Armenia y otros países de esa región, Azerbaiyán no es miembro asociado de la Unión Europea, pero desde 2004 forma parte de la Política Europea de Vecindad, junto con otros países del sur del Cáucaso para entablar relaciones comerciales y culturales.
El viajero exigente quedará hechizado con las maravillas naturales o algunos monumentos de Azerbaiyán. Por ejemplo, la playa de Bakú y su boulevard Primorskiy (marítimo) en Bakú.
Otros lugares recomendados son la Torre de la Doncella (Giz Galasi), las orillas de Absheron, el templo de los adoradores del fuego Ateshgah, el Palacio de los Kanes de Şəki. El Parque Nacional de Gobustán con arte rupestre y volcanes de barro.
Mención especial merecen las alfombras y tapetes azerbaiyanos por ser parte de la cultura ancestral y reflejar las tradiciones tan arraigadas. Son una firma del país, así como el producto local más difundido. Gracias a la popularidad de este arte aplicado, existen varias escuelas de tejido de alfombras con reconocimiento internacional. Las mejores exposiciones adornan colecciones y salas privadas de famosos museos del mundo. Y si hablamos de museos, una gran recomendación es visitar el Museo de las alfombras de Azerbaiyán, en Bakú, donde se exhibe lo más granado de esta artesanía que se ha convertido en arte.
Casa Europa México recomienda…
La cultura musical de Azerbaiyán es tan significativa que las composiciones musicales folclóricas, llamadas mughams, están inscritas en el Patrimonio Cultural de la UNESCO y se representan en salas de conciertos y festivales de todo el mundo. El video que tenemos a continuación es una probadita de los mughams azerbaiyanos y gracias a él puedes adentrarte en el mundo de esta peculiar música y sus cantos siguiendo las sugerencias automáticas de Youtube.
Referencias de Internet:
Los créditos de imágenes aparecen al pie de la imagen correspondiente.
Adaptación de textos: Rosalba Márquez y Homero Adame
Teléfono: 4151217277
Correo: [email protected]
Dirección: San Francisco #23, Zona centro, Cp.37700, San Miguel de Allende , Gto
Suscríbete a nuestra newsletter para estar informado sobre nuestros últimos eventos y noticias.