Casa Europa México presenta…
Bélgica es un país centroeuropeo dividido en diez provincias, dos regiones culturales (Flandes, la parte flamenca y Valonia, la parte francesa) y una tercera región que es Bruselas-capital, tiene tres idiomas oficiales, el neerlandés (flamenco), el francés y el alemán. Colinda al norte con los Países Bajos (Holanda), al este con Alemania, al sureste con Luxemburgo y al sur con Francia; tiene costas en el Mar del Norte. Su capital es Bruselas, que es también la capital de la Unión Europea, y la segunda ciudad más poblada es Amberes (Antwerpen), también el segundo puerto más grande de Europa después de Rotterdam, en Holanda.
Hay innumerables datos interesantes de Bélgica que tal vez ya conoces. Por ejemplo: Es considerada como la cuna del cómic. Entre sus autores de cómic más famosos del mundo se encuentran Peyo –creador de Los Pitufos– y Hergé, creador de Tintín.

Las fronteras geográficas no son siempre ríos o montañas. Hay otros factores. Una de las más extrañas del mundo, si no es que la más, se encuentra entre Bélgica y Holanda.
Y como buenos mexicanos que nos gusta la cerveza, Bélgica cuenta con incontables fábricas de cervezas y diferentes clases. En el mundo sólo existen diez cervezas que pueden denominarse trapenses (elaboradas en abadías por monjes) y seis de ellas están en Bélgica. Son ¡deliciosas!

Y para acompañar una buena cerveza, qué tal mejillones con papas fritas, uno de los platillos más populares en Bruselas. ¿Sabías que las papas fritas, que conocemos como “papas a la francesa” son un invento belga?

La historia de Bélgica es larga e interesante, como lo es la de todos los países europeos. Ha pasado por ocupaciones, guerras, monarquías (aún conserva el sistema monárquico, de los pocos que quedan en Europa). Su historia está íntimamente ligada a la de los Habsburgo austriacos y las monarquías francesa y española desde la época de Maximiliano I y María de Borgoña en el siglo XV quienes tuvieron su asiento en la medieval y bucólica ciudad de Brujas (Brugge), donde se elaboran algunos de los mejores tapices del mundo, también llamados gobelinos.
En el siglo XIX el matrimonio entre Carlota de Bélgica y Maximiliano de Habsburgo reforzó las alianzas. Se menciona esto porque esta pareja imperial es parte de la historia de México; historia trágica e idealizada.
Por el interés en ese pasaje histórico de México relacionado con Carlota de Bélgica, veamos algunas fotografías de los castillos donde vivió sus últimos años y donde yacen sus restos.
El castillo de Tervuren, que en la actualidad alberga el Museo Real para África Central, es donde vivió a partir de 1867 después de su regreso de México.

El castillo de Bouchot, en Meisse, es donde pasó su vejez y allí falleció en 1927.

En la iglesia de Laeken, en Bruselas, se encuentran las criptas de la familia real belga, y allí yacen los restos de Carlota de Bélgica.

Aparte de la historia que nos liga a los mexicanos con Bélgica y algunos de sus lugares, es un país con muchísimos atractivos aparte de Brujas, ciudad-museo rica en historia, o Lovaina, donde se encuentra una de las universidades más antiguas del mundo, fundada en 1425.
Para un agasajo cultural de varios días, en Bruselas un recorrido obligado es el de los Museos Reales de Bellas Artes de Bélgica, un conjunto de seis museos ubicados en el centro de la capital belga. Ahí puedes pasar horas y horas disfrutando desde los grandes maestros hasta el arte moderno, sin pasar por alto a Magritte, connotado exponente belga del surrealismo.
Casa Europa México recomienda… ARTISTAS DE BÉLGICA
Van Eyck (1390-1441) es uno de los grandes maestros belgas e iniciador de la escuela flamenca. La escasa obra que se conserva en el mundo se encuentra concentrada en el Museo de Bellas Artes de Gante, el cual ha abierto sus puertas virtuales para que la disfrutemos desde casa.
Si deseas disfrutar más de los grandes maestros flamencos, incluyendo a Van Eyck por supuesto, entra a este sitio:
https://www.descubrirelarte.es/2018/07/21/los-grandes-maestros-flamencos.html.
Y para un poco de música con una cantante belga, tenemos este concierto de L’Arpeggiata, en el cual canta la soprano clásica Céline Scheen, quien nació en Verviers (provincia de Liege/Leija) en 1976 y se ha distinguido por su canto al grado de haber sido nominada al premio Grammy, lo cual no es precisamente su carta de presentación porque lo es más que nada su portentosa voz. Disfrutemos pues de esta cantante belga…
Referencias de Internet:
Los créditos de imágenes aparecen al pie de la imagen correspondiente.
Adaptación de textos: Homero Adame