Casa Europa México presenta…
Escocia es un país que pertenece a la isla de Gran Bretaña (junto con Gales e Inglaterra) y también al Reino Unido (al cual se adhiere Irlanda del Norte). Es la porción más septentrional de islas británicas. Territorialmente sólo tiene fronteras al sur con Inglaterra. Al norte y al este sus colindancias son marítimas con el Mar del Norte y al oeste con el Océano Atlántico. Edimburgo es su capital, pero Glasgow es la ciudad más grande. Los idiomas oficiales son el inglés y el escocés gaélico, una variante del gaélico que en la actualidad se habla ya muy poco.
Se estima que los primeros pobladores llegaron a tierras escocesas después de la primera glaciación, hace 11,000 años aproximadamente. Milenios más tarde incursionaron los vikingos y ocuparon esas tierras.
Durante la expansión del Imperio Romano, que “romanizó” las islas británicas, a la parte sur compuesta por Gales e Inglaterra le llamaron Britannia, y a la parte norte, Caledonia ("Tierra de Caledonios") porque en lo que hoy es Escocia existía un gran bosque de pino caledonio.
Siglos más tarde empezaron los conflictos entre los reinos de las islas y las invasiones europeas. El Reino de Escocia hizo alianzas con Francia y se mantuvo como un estado independiente hasta 1707, cuando se firmó el Acta de Unión con Inglaterra, para crear el Reino de Gran Bretaña. A partir de entonces la relación escocesa con el gobierno británico ―monarquía constitucional― ha sido difícil, de “vecinos distantes”, de claroscuros, agridulce, al grado de que en 1979, en 1997 y en 2014 se han realizado referéndums para independizarse del Reino Unido o de la Gran Bretaña sin éxito para los seguidores de las propuestas. Sin embargo, hoy en día tras el Brexit, hay inquietud escocesa para llamar a un nuevo referéndum, dado que mucha de la población desea seguir siendo parte de la Unión Europea.
Hasta 1996 Escocia estaba dividida geo-políticamente por 10 regiones, pero desde entonces cambió la configuración y hoy en día son 32 concejos. Cada uno de esos concejos tiene sus peculiaridades y sus atractivos por lo que es recomendable consultar sitios de Internet especializados n turismo para ver qué es lo que más nos atrae y así programar un viaje inolvidable por tierras relativamente solitarias e igual de inolvidables.
Las islas británicas son territorios bajos, con pocas colinas o elevaciones. Las verdaderas montañas se encuentran en Escocia, siendo Ben Nevis el pico más alto del Reino Unido. En Escocia, como en toda Gran Bretaña, existen mapas de los senderos públicos que cualquier persona puede seguir, siendo el excursionismo, o hiking, una actividad muy popular, principalmente en las zonas de lagos y montañas.
En Escocia se inventó el golf hacia el siglo XV en St. Andrews, ubicado en la región de Fife, es por eso considerada la cuna del golf y también su capital, pues en ese lugar existen siete campos. Es tan prestigioso que se celebran seis torneos anuales, incluyendo el St. Andrews Links Trophy, de los más preciados en el mundo.
Algo que tal vez sabes es que el golf al inventarse era un juego exclusivo para los hombres, al grado que su nombre son las siglas en inglés que significan "Gentlemen Only Ladies Forbidden" (Hombres solamente, mujeres no permitidas).
Escocia es un país rico en tradiciones, leyendas, personajes mitológicos, en música con la gaita como su principal exponente, en zonas montañosas, en lagos legendarios como Loch Ness, cerca de Iverness, donde se dice habita un monstruo prehistórico popularmente llamado Nessie, en la elaboración de los mejores whiskys del mundo.
¿Sabías que en México existe un grupo que se especializa en música escocesa? Se llama “Batallón de San Patricio” –un nombre muy irlandés– y tocan gaitas escocesas. Dan conciertos particulares y también engalanan fiestas y eventos oficiales con sonidos tan poco comunes para el oído mexicano. Han sido invitados a celebraciones en Europa e incluso en Irlanda.
WHISKY
El producto escocés más famoso en el mundo es sin duda el whisky, una bebida alcohólica que se elabora destilando el fermento de la malta de cebada, trigo o centeno, e incluso de maíz u otros cereales. No se sabe desde cuándo existe, mientras que su origen se disputa entre Escocia e Irlanda, pero en el lenguaje popular para referirse a un vaso de whisky se dice, por ejemplo: “Mesero, sírvame un escocés”.
Existen en el mercado muchas marcas de whisky, pero sólo hay de tres tipos:
Con esto surge la pregunta: ¿cuál whisky es mejor? Pregunta imposible de responder. Como también resulta imposible decir que la mejor manera de tomar whisky es solo, o en las rocas, o con un poco de agua natural, o con agua mineral (highball) o con un chorrito de vino de jengibre (whisky mac). La mejor respuesta es la tuya, la de beber el whisky como a ti te gusta. ¡Salud!
Casa Europa México recomienda…
Una de las regiones más hermosas y solitarias de Escocia es Highlands, o las Tierras Altas, donde se conservan muchísimas tradiciones, se produce whisky, existen muchísimos lagos y también castillos –algunos desde la época medieval y otros con fuerte influencia francesa.
https://machbel.com/15-castillos-escocia-sentirse-autentico-highlander-uno-salir-corriendo/
En estos días de actividades en el hogar, aparte del “home office” o estudios en línea, mientras nos tomamos un descanso para ver castillos en Escocia, podemos relajarnos con música escocesa que incluye gaitas, violines, tambores y arpas.
Referencias de Internet:
Los créditos de textos e imágenes aparecen al pie de la imagen misma.
Teléfono: 4151217277
Correo: [email protected]
Dirección: San Francisco #23, Zona centro, Cp.37700, San Miguel de Allende , Gto
Suscríbete a nuestra newsletter para estar informado sobre nuestros últimos eventos y noticias.