Búsqueda
Filters
No tienes artículos en tu carrito de compras.

INGLATERRA

Casa Europa México presenta…

A lo largo de la historia de la humanidad han existido imperios y países que han dominado e impreso su sello y cultura a muchas otras partes del mundo – Egipto, Grecia, Roma, Iglesia Católica, España, Portugal y Francia, Unión Soviética, Estados Unidos… Pero ninguno ha influido al mundo entero como Inglaterra en el aspecto de que por muchos años el sol no se metía en los territorios bajo su dominio. Inglaterra… cuna de grandes exploradores (Cook), pensadores (Bacon), inventores (Newton), literatos (Shakespeare), científicos (Darwin), políticos (Churchill) y muchísima gente ilustre en la educación, la cultura y las artes de varias épocas; más de 60 Premios Nobel en distintas disciplinas. Su influencia sigue presente en todo el mundo: cuna del futbol, perfeccionaron el Rock ‘n Roll para transformarlo en simplemente Rock, un inglés (Berners-Lee) inventó el Internet y, por si fuera poco, nada menos que el idioma inglés es en la actualidad la lingua franca del planeta.

Inglaterra es uno de los tres países que conforman Gran Bretaña, junto con Escocia y Gales y colinda con ambos. También es uno de los cuatro países que integran el Reino Unido, junto con Escocia, Gales e Irlanda del Norte. Es el país mayor en territorio, incluyendo más de cien islas e islotes, y el más poblado de las Islas Británicas. Su capital es Londres.

Mapa que muestra la diferencia entre Gran Bretaña y Reino Unido.

Vale mencionar que la bandera inglesa consiste en una cruz roja sobre fondo blanco, mientras que la bandera del Reino Unido integra los elementos que son parte de las banderas inglesa, escocesa e irlandesa del norte.

¿QUÉ HACER EN INGLATERRA?

Al igual que todos los países que tienen lo suyo y eso los hace fascinantes, Inglaterra se pinta solo, desde la vida súper activa y moderna de Londres hasta la tranquilidad de los pueblos y aldeas donde las tradiciones se viven de cotidiano.

Londres es una de las ciudades más dinámicas de toda Europa, multicultural y llena de contrastes. Hay que explorarla para conocerla y disfrutarla; es ideal conocerla caminando, si el clima lo permite, claro; el Turibus es casi obligado porque te lleva por las partes más conocidas, te puedes bajar y más tarde subes de nuevo para bajarte en el siguiente punto de tu interés. El sistema del Metro es muy amplio que prácticamente te lleva a cada rincón de la ciudad. Los taxis negros, o “cabbies”, pueden resultar caros, pero son parte de la experiencia y el encanto londinense, y por bueno que sea tu inglés, difícilmente le entenderás al taxista. Así vas disfrutando de la arquitectura, los aparadores, los parques, el devenir de la gente. Cuando requieres un descanso o un refrigerio, en todos lados hay cafés, restaurantes, bares o un puesto de fish ‘n’ chips, que puede ser un simple tentempié o una comida completa. Los pubs o tabernas son esenciales en la vida inglesa y también sirven comida o cena con sabor casero en un ambiente muy inglés. Para acompañar, pide un pint de tap beer, o cerveza de la casa. ¡Salud!

Explorando llegas a Trafalgar Square, casi el corazón de Londres; a Soho, donde no hay descanso; a Oxford Street y sus tiendas; a Bond Street con sus tiendas-boutique donde se respira elegancia; cruzas parte de Hyde Park, cruzas algún puente del río Támesis, llegas al Ojo de Londres, la enorme rueda de la fortuna que te ofrece inmejorables panorámicas; conoces la catedral de San Pablo, al Palacio de Buckingham, el reloj Big Ben, la abadía de Westminster, que se puede visitar y admirar el arte funerario en las tumbas y mausoleos de monarcas y de personajes ilustres de la historia británica.

El icónico Big Ben, en Londres
Foto Archivo fotográfico de Homero Adame

Los museos londinenses son maravillosos por sus contenidos y la historia detrás de ellos. Existen alrededor de 170 museos… ¿Qué te gusta, Arte moderno? Ve al Tate Modern Museum. ¿Arte clásico? La Galería Nacional es el lugar indicado. ¿Diseño? El museo Nacional de Arte y Diseño, mejor conocido como Museo de Victoria y Alberto en Londres o simplemente V&A, es lo que buscas, pero si prefieres diseño moderno, el Design Museum de Londres es lo tuyo.

Museo del Diseño de Londres

Hay museos para todos los gustos… los relacionados con las guerras, los de ciencias, los de joyas, los de música moderna, los de cosas “weird”, los de juguetes u objetos equis. ¡Y la mayoría son gratuitos! Obvio que el British Museum, siendo uno de los mejores museos del mundo en arte antiguo, es casi obligatorio visitarlo, tanto por sus colecciones como por el lugar mismo (“casi” porque no a todo mundo le gusta el tema). Y un poco alejado de los puntos más turísticos, en Greenwich Village está el Museo Naval y el Observatorio Real de Greenwich que, como importancia adicional, es donde empiezan los husos horarios, es donde está el meridiano 0 o Meridiano de Greenwich.

Observatorio Rea en Greenwich

En suma, Londres lo tiene todo y tal como bien lo dijo Samuel Johnson:

“Cuando un hombre se cansa de Londres, está cansado de vivir”.

Pero en Inglaterra hay cientos, miles de lugares y cosas que hacer. Todo es cuestión de tener el tiempo y el presupuesto para abarcar lo que deseamos en el lapso calculado. ¿Arqueología? Stonehenge es el sitio más conocido, pero hay cientos más. ¿Castillos? Existen muchos de ellos diseminados por todo el territorio inglés y están en muy buen estado de conservación y son administrados por el National Trust, que ayuda a mantenerlos en inmejorables condiciones. En ocasiones, la familia propietaria vive allí, pero una parte está destinada para visitas turísticas. Si lo tuyo es caminar en trailing o hiking, en Inglaterra hay rutas bien definidas para disfrutar la campiña inglesa con mochila, gabardina y buen calzado. Si te gustan los deportes, en Inglaterra no todo es futbol sino también rugby, cricket, automovilismo, carreras de caballos, siendo las de Ascot las más prestigiadas por el glamour que incluyen por ser cita de la realeza y la aristocracia –el hipódromo de Ascot fue inaugurado en 1711. ¿Festivales? A lo largo del año hay festivales de música, de danza, de teatro o temáticos, como los medievales, en verano en diversas ciudades, siendo el Festival Medieval de Inglaterra en el castillo de Herstmonceux, en East Sussex, quizá el más prestigioso y afamado en su género en todo Europa.

Castillo de Herstmonceux en Sussex del Este
Foto cortesía de Pat Grounds

Mención aparte merece el más famoso festival de música Rock y Folk, el Festival de Glastonbury que se celebra en junio. Y dicho sea de paso, Glastonbury, al sur del país, es una ciudad con larga historia pagana y cristiana y con mucho misticismo. Es como la capital del New Age en Inglaterra, con muchas cosas que visitar, como la abadía en ruinas donde supuestamente yacen los restos del Rey Arturo, el mágico árbol que plantó José de Arimathea o la colina Tor con su enigmática y solitaria torre con más de mil años de existencia, dedicada al arcángel San Miguel.

Torre de San Miguel en el cerro de Tor, Glastonbury, Inglaterra
Foto Archivo fotográfico de Homero Adame

Las playas inglesas no son las mejores del mundo ni de Europa, pero Brighton, en el sur del país, tiene su encanto por ser una ciudad muy dinámica con una plétora de actividades culturales a lo largo del año. Hacia el suroeste de Inglaterra se encuentra el condado de Cornualles, con ciudades pintorescas, sitios históricos donde se cree merodeaba el mago Merlín, tierras de buen clima donde incluso hay viñedos que producen vinos tintos, blancos y espumosos, siendo estos últimos los más recomendables. Y ya que andas por ahí aprovecha la vuelta y ve a Land’s End, el punto más al sur y más al oeste de todo Inglaterra –espectacular–, como también espectacular es la pequeña isla de San Miguel (que dicho sea de paso, tiene su gemela en Francia y sus admiradores en San Miguel de Allende).

Land's End, en Cornwall
Foto Archivo fotográfico d Homero Adame

Isla de San Miguel en Cornwall
Foto Archivo fotográfico de Homero Adame

Y en contraste, hacia el norte del país encontrarás paisajes fascinantes en el Distrito de los Lagos, ciudades maravillosas y ricas en historia, arquitectura, tradiciones y fama por series televisivas como en York. Hacia el oeste se encuentran las ciudades famosas por sus clubs de futbol, como Manchester, o sus músicos históricos, como Liverpool, pero tienen más que eso, mucho, mucho más. Y hacia el este tenemos Newcastle, Norwich o Dover, el punto más cercano a tierra firme de Europa y famoso por sus riscos blancuzcos, entre muchas cosas más. Y cerca de Dover, en el sureste, no dejes pasar la oportunidad de conocer Canterbury. Si vas, sabrás por qué lo decimos…

Catedral de Canterbury. La nave central, de estilo gótico perpendicular

Y la educación es primordial para el desarrollo integral del ser humano. En Inglaterra hay dos ciudades universitarias con larga historia académica, Oxford y Cambridge, donde la vida transcurre a su ritmo, pero medio se detiene en temporadas vacacionales. La disputa entre cuál es más antigua es cuestionable, pero incuestionable es la calidad académica de ambas a nivel mundial.

Cambridge
Foto Archivo fotográfico de Homero Adame

Casa Europa México recomienda…

Una muestra de que en música y talento no todo es modernidad o estridencia o pop... Alma Deutscher es una jovencita nacida en Inglaterra en 2005 y en la actualidad vive en Viena. Es compositora clásica, pianista y violinista; considerada niña prodigio. A los seis años compuso su primera sonata para piano. A los siete, su primera composición de envergadura, la ópera The Sweeper of Dreams (El barredor de sueños). A los nueve compuso un concierto para violín y orquesta. A los diez completó su primera ópera, Cenicienta. A los doce años estrenó su primer concierto para piano. A los catorce hizo su debut en Carnegie Hall.

Disfrutemos pues el tercer movimiento de su Concierto para Violín en G menor de Alma Deutscher.

https://www.youtube.com/watch?v=zad7fkhGzzs&list=PLdRJPDOEeBNGYejB31rMn7tj5FLivcyCF

Y ahora, como encore, su Piano Concerto.

https://www.youtube.com/watch?v=bWlAgksUQyo

Referencias de Internet:

Los créditos de textos e imágenes aparecen en la imagen misma.

Close
top