Búsqueda
Filters
No tienes artículos en tu carrito de compras.

IRLANDA

Casa Europa México presenta...

La República de Irlanda, su nombre oficial para diferenciarse de Irlanda del Norte, se ubica en la parte meridional de la isla de Irlanda y ocupa la mayor parte de la misma. Su única colindancia territorial es precisamente con Irlanda del Norte, mientras que sus litorales son con el mar de Irlanda, el mar Céltico y el océano Atlántico.

Irlanda logró su independencia del Reino Unido en 1922, pero no fue sino hasta 1949 cuando se eliminaron los deberes restantes de la figura del rey de Irlanda y entonces el país se declaró una república parlamentaria con presidente electo. Su organización territorial consiste en 29 condados administrativos, cinco ciudades (Dublín, Cork, Galway, Limerick y Waterford) que se administran separadamente y cinco municipios (Clonmel, Drogheda, Kilkenny, SligoWexford) que tienen cierta autonomía dentro de sus condados respectivos. La capital es Dublín. Irlanda pertenece a la Unión Europea desde 1973.

Los idiomas oficiales son el irlandés (Gaeilge), que es la lengua celta nativa, y el inglés. Aprender irlandés es obligatorio en la educación, pero el inglés es el más hablado. Por su parte, la religión predominante es el catolicismo, que es también un símbolo de unidad nacional. La catedral de San Patricio, en Dublín, es la mayor en todo el país.

¿QUÉ HACER EN IRLANDA?

La manera más rápida para llegar a Irlanda es obviamente en avión, pero también puedes cruzar el canal desde Gales, Escocia o Inglaterra en ferry, que tiene su encanto. En Irlanda te puedes mover fácilmente en tren o en autobús, que suelen ser muy puntuales y con excelente servicio. Rentar un auto, con el “inconveniente” de manejar a la derecha, es una excelente alternativa que te permite moverte a tu gusto por doquier. No es caro, pero la gasolina y los estacionamientos sí son caros. En cuanto a los señalamientos, todos son bilingües, es decir, en irlandés y en inglés.

Señalamiento bilingüe en carretera de entrada a Cork
Foto Archivo fotográfico de Homero Adame

Dublín es una ciudad fantástica, llena de colorido y cultura. Hay mucho que hacer y conocer, y para todos los gustos y presupuestos. El castillo de Dublín, el Trinity College, la catedral de San Patricio son imprescindibles, como también lo son el Museo Nacional o la Galería Nacional o las calles O’Conell y Grafton de gran ambiente. Y como parte de la cultura popular, el Guinness Storehouse es una buena opción. Tal vez no te guste el sabor amargo de la cerveza Guinness, pero un recorrido por las instalaciones para conocer el proceso en verdad vale la pena.

Muchos bares y tabernas en Dublín y en toda Irlanda suelen tener música tradicional en vivo o, simplemente, los parroquianos empiezan a cantar o tocar sus instrumentos e improvisan canciones y eso los hace ofrecer un gran ambiente festivo.

Y si hablamos de fiestas, festivales y festividades, en todo el año hay algo en Dublín. El más importante es el de San Patricio, alrededor del 17 de marzo, con música, danzas, eventos culturales, desfiles y actos religiosos toda vez que San Patricio es el santo patrón de Irlanda. Hay festivales de cine, de teatro, de arte, folclóricos, literarios y de muchos tipos más. Uno en particular que vale la pena conocer es Samhain, antiguamente el Año Nuevo celta. Este festival comenzó cuando los celtas en Irlanda hacían honor a Saman (el Señor de los Muertos). Con el tiempo, esta celebración derivó en lo que hoy en día conocemos como Halloween.

Para conocer las cercanías, desde Dublín puedes hacer excursiones de un día o incluso de medio día. Los acantilados de Moher y Galway son impresionantes y requieren hacer un poco de caminata, así que lleva buenos tenis o botas y un impermeable, por si acaso. En el condado de Galway, al oeste del país, existen varios castillos medievales y abadías que vale la pena visitar.

Hacia el sur de Irlanda encontramos otros lugares maravillosos, como la montaña más alta del país, Carrantuohill, con 1,040 msnm en el condado de Kerry. En este condado, para un recorrido en la naturaleza tenemos el Anillo de Kerry y el Parque Nacional de Killarney, y hacia el noroeste está la península de Dingle, donde hay también la destilería de whiskey Dingle.

Catedral de Santa María en Killarney
Foto Archivo fotográfico de H A

Hacia el sureste se ubica la ciudad de Cork, por muchos considerada la capital cultural de Irlanda por su actividad cultural ininterrumpida a lo largo del año. Su catedral, el castillo medieval de Blarney, el museo Nano Nagle Place y el bazar English Market son algunos puntos que hay que visitar.

Catedral de San Finbar en Cork
Foto Archivo fotográfico de HA

Las penínsulas del suroeste de Irlanda tienen sus secretos a voces y sus tesoros por descubrir, aparte de la ya mencionada Dingle, hay cuatro más de ellas que extienden sus extremidades hacia las aguas del océano Atlántico hasta que terminan en alguna punta remota o islotes rocosos inaccesibles.

Puente en la península Mizn
Foto Archivo fotográfico de HA

Y mención especial merecen los círculos megalíticos, también sorprendentes porque se pueden ver y disfrutar desde varias ópticas, dígase arqueológicas, arqueoastronómicas, mágicas o simplemente turísticas.

Círculo megalítico en la península de Dingle
Foto Archivo fotográfico de HA

En el sureste de Irlanda, entre Kerry y Cork se concentra la mayoría de los sitios arqueológicos de Europa Occidental, siendo en este caso los fascinantes círculos megalíticos dispersos por doquier. Hay algunos más impresionantes que otros, muchos adaptados para el turismo y muchos más por ahí a los que casi nadie llega o que ni siquiera aparecen en las guías turísticas o en los señalamientos carreteros. Son sitios que puedes visitar cualquier día del año, pero si lo haces durante los equinoccios o los solsticios te puedes llevar gratas sorpresas y no sólo por el número de visitantes sino por la precisión de sus creadores con los movimientos del sol. Y si vas un 24 de junio (allá no se celebra San Juan Bautista sino el día del medio verano que tiene raíces paganas, en este caso celtas relacionadas al solsticio) te podrás llevar otro tipo de sorpresas o sumergirte en un mundo mágico que incluye duendes y otros seres de la mitología y el folclor irlandés.

Círculos megalíticos en las penínsulas de Beara y de Sheep’s Head
Fotos Archivo fotográfico de HA

Y antes de concluir este recorrido por Irlanda cabe mencionar que en México existe un grupo de gaitas llamado El Batallón de San Patricio. Su nombre es en honor a un batallón de soldados irlandeses o americanos de origen irlandés que lucharon en favor de México contra los americanos mismos cuando la Invasión Norteamericana.

https://www.youtube.com/watch?v=EpTzNdVkTqI&feature=share&fbclid=IwAR317krJFrgYlGG3gzQzSIY8NS2oNduSaThCk63Akz0741LeyUtb2vaa6sc

Casa Europa México recomienda…

The Irish Rovers es una banda de música folclórica con una trayectoria por más de medio siglo que toca canciones tradicionales y creaciones propias que bien ambientan el sentimiento festivo irlandés.

https://www.youtube.com/watch?v=C9nMz77lMPA&list=PL6BzRydxeZ4db7V8xLNlvB1u7cvmuhc0W

Y para una probadita de la Galería Nacional de Irlanda, en Dublín, tenemos este breve video.

https://www.youtube.com/watch?v=zw2DcLGYQ4A

Referencias de Internet:

Los créditos de textos e imágenes aparecen en la imagen misma.

Close
top