Búsqueda
Filters
No tienes artículos en tu carrito de compras.

ITALIA

Casa Europa México presenta…

No hay otro país más fácil de reconocer en un mapa o desde el espacio por su forma tan distintiva que Italia, esa “bota” ubicada al sudeste de Europa, en su mayor parte en la península de los Apeninos. Se extiende por aproximadamente 1,200 km desde sus fronteras al norte del Valle del Po hasta la punta de la “bota” en el centro del mar Mediterráneo.

En el norte, donde la península está conectada con Europa continental, Italia converge con los Alpes y tiene fronteras terrestres con Suiza y Austria. También tiene colindancias territoriales con Francia en el noroeste y con Eslovenia en el noreste. Además, y para hacer su geografía política más fascinante, Italia colinda o más bien rodea dos pequeñas entidades políticas dentro de la península italiana: el estado independiente de la República de San Marino, un enclave en el lado este de los Apeninos cerca de la costa del Adriático, y el Estado de Ciudad del Vaticano, un enclave dentro de Roma ―la capital de Italia― y hogar del Papa.

La península italiana limita con el mar Adriático al este, el mar de Sicilia al sur, el mar Jónico al sureste, los mares de Liguria y Tirreno al oeste; todos esos mares forman parte del Mediterráneo. Comparte fronteras marítimas con Eslovenia, Croacia, Bosnia y Herzegovina, Montenegro, Albania, Malta, Grecia, Libia, Túnez,  Argelia, España, Francia y Mónaco.

Historia: antes de existir como tal, Italia es heredera de múltiples culturas antiguas como las etruscalatinacartaginesa, cuya amalgama cultural dio como resultado el poderoso Imperio romano. Después fue una serie de ducados, condados y pequeñas repúblicas hasta que se dio la unificación en el siglo XIX.

Por su historia, su ubicación, sus climas y su cultura Italia es un país que prácticamente lo tiene todo.

Playas: en aproximadamente 7,600 km de costas encuentras desde rincones solitarios, pueblos pintorescos, grandes acantilados, oleaje tranquilo y vistas panorámicas inolvidables hasta ciudades con grandes hoteles, con todos los servicios y alta gastronomía. Por mencionar algunas tenemos playa Aranella, en la Toscana; playa Monterosso, en Liguria; playa Escalera de los Turcos, en Sicilia, y las playas de Arienzo y Marinna Piccola, en Campania.

Sin embargo, las mejores playas italianas no las encuentras en la península sino en la isla de Cerdeña, y entre otras mencionamos La Pelosa, Cala Spinosa, Cala Mariolu y Cala Goloritzè, donde como atractivo adicional existen formas rocosas caprichosas.

Montañas y lagos: en Italia hay varios sistemas montañosos que albergan pueblos pintorescos, fértiles valles como el del Po, ríos, resorts de esquí y excepcionales rutas de senderismo o de escalada, así como lagos de singular belleza. Los Alpes son maravillosos, con Mont Blanc, el pico más alto de Europa con 4,810 msnm que es disputa territorial entre Francia e Italia, pero adentro de Italia se encuentra Gran Paradiso, con apenas 800 metros menos que Mont Blanc y es majestuoso desde cualquier ángulo. En esa región se encuentran los lagos italianos más prominentes, como el Garda, cerca de Verona; el Lago Maggiore que se comparte con Suiza, y el bucólico Lago di Como, al pie de los Alpes.

También en el norte se encuentra el sistema montañoso de las Dolomitas que desde 2009 es Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO por sus formaciones rocosas. En el centro-norte están los Apeninos, una cordillera que corre hacia el sur.

Los Tres Picos de Lavaredo (Tre Cime) en las Sextas Dolomitas de Italia.
Imagen: Daniele Bonaldo

Y algo que sorprende a propios y extraños por su majestuosidad natural y fuerza ígnea son los volcanes, principalmente en el sur del país donde se encuentran los volcanes activos de Europa: el Etna, cerca de Catania; el Stromboli, afuera de la costa de Sicilia, y el Vesubio, cerca de Nápoles y cuya última erupción fue en 1944.

Arqueología: y ya que mencionamos el Vesubio podemos entrar en el segmento de la arqueología italiana, también riquísima. Empezamos con Pompeya, la majestuosa ciudad que quedó sepultada por la lava del Vesubio en el año 79 de nuestra era, evento que dejó impreso y detenido el tiempo.

Seguimos con una menos famosa, pero también majestuosa y víctima del Vesubio, Herculano. Y aún más: también en el sur de Italia, en la región de Sicilia se encuentra Agrigento, una zona donde la destrucción de los templos paganos fue por manos de los cristianos; el mejor ejemplo tal vez sea el Valle de los Templos, con gran influencia del griego clásico en su estilo.

Y en Roma por supuesto que existen varios sitios arqueológicos monumentales, como el Foro Romano, los Foros Imperiales y el famosísimo Coliseo Romano, construido en el siglo I y originalmente llamado Anfiteatro Flavio.

Gastronomía: pizza, pasta y vinos tintos son el sello de la casa, pero lo cierto es que la cocina italiana es tan variada como sabrosa y suculenta, con sabores tan exquisitos como algunos desconocidos para los paladares mexicanos, como también desconocidos nos pueden resultar ingredientes y productos, principalmente los de mar o las muchas variedades de aceitunas porque acá conocemos las negras y las verdes, las con hueso o sin hueso, las con pimiento morrón o con anchoas y párale de contar. Allá hay más, muchas, muchísimas más. Pero si a pasta nos referimos, no todo se limita a espagueti, fideos, coditos o sopa de letras; no, la pasta italiana con sus formas y sabores añadidos, no es para llenar el plato, es parte de la cultura.

Mapa de la pasta en Italia
Foto tomada del muro de Tesy Bialos en Facebook

Cultura: Italia tal vez no sea mundialmente famosa por sus regiones naturales, su música o danzas tradicionales, pero vaya que es famosa por su cultura, por esa cultura que ha influido al mundo desde mucho antes del Renacimiento ―desde la época romana para ser más precisos―, aunque sin duda la grandeza del Renacimiento italiano ha marcado la estética en las artes del mundo occidental.

FLORENCIA: esta hermosísima ciudad, fundada por Julio César en el año 59 a.C., comenzó a florecer en las artes hacia el año 1000 con la llamada Edad de Oro del arte florentino y como vestigios de esa época hay arquitectura de estilo románico. Hacia el siglo XII surgen ilustres personajes como Giotto, Boccaccio, Petrarca y Dante Alighieri que contaron con el apoyo de la portentosa dinastía de los Médici.

Biblioteca Laurenciana o Biblioteca Medicea Laurenciana
Archivo fotográfico de Homero Adame

Para el siglo XV, ya durante el Renacimiento Florencia se convierte en la capital cultural con mecenas como Cosimo de Médici y artistas de la talla de Miguel Ángel, Boticelli, Leonardo da Vinci, Nicolás Maquiavelo y tantos otros que revolucionaron la concepción del mundo.

Entre 1865 y 1871 Florencia fue la capital de Italia durante la llamada Unificación Italiana. En aquel tiempo se decidió que de los muchos dialectos que se hablaban en la península fuera el de Florencia el idioma oficial de Italia, lo que hoy en día se conoce como italiano. En la actualidad, Florencia es una de las ciudades más visitadas del mundo, es Patrimonio de la Humanidad y cuenta con infinidad de museos, galerías, templos, esculturas, puentes, arquitectura y antas otras joyas que se requiere de mucho tiempo para ver y disfrutar parte del incalculable acervo.

Catedral de Santa María del Fiore
Foto tomada del muro Sentiero d’Arte en Facebook

Venecia: ésta es otra de las joyas de Italia, una maravillosa ciudad de calles, islas y canales, de góndolas y peatones, de restaurantes y museos, de arte por doquier. Está compuesta por un conjunto de islas o islotes en la laguna de Venecia. Fue fundada en el siglo V y gracias a su ubicación pronto se convirtió en centro y ruta de comercio, al grado de haber llegado a ser la capital de una pequeña república en el siglo XVIII. Su fama en las artes es legendaria; desde 1895 alberga la Bienal de Venecia que es la Exposición Internacional de Arte de Venecia que se realiza cada dos años y es una de las citas más importantes de arte contemporáneo en el planeta. Dentro de las múltiples actividades incluye el Festival Internacional de Cine de Venecia, la Exposición Internacional de Arquitectura de Venecia, el Festival de Danza contemporánea, el Festival de Teatro y el Festival de Música contemporánea.

Canal en Venecia
Foto Archivo fotográfico de Homero Adame

Roma: la capital italiana es una ciudad dinámica, glamorosa, caótica, ruidosa, bella. El arte y la cultura se respiran por doquier, con la arquitectura grandiosa, con las calles, las plazas, las fuentes, las galerías, los museos.

Fuente de Neptuno en la Piazza Navona, diseñada entre 1575 y 1576 por Giacomo della Porta. El grupo escultórico fue instalado en 1878.
Foto tomada del muro Sentiero d’Arte en Facebook

Es difícil saber cuántos museos existen en Roma porque, hay que aclararlo, están los museos pertenecientes al Vaticano que es un país independiente. Sin embargo, hay museos para todos los gustos, dígase arte, escultura, ciencia, moda, automóviles, arqueología, etc. Ya hablamos de algunas zonas arqueológicas en Italia, y para ahondar más en el tema, el Museo Etrusco es una excelente opción para conocer más de la historia anterior al Imperio Romano. Fue creado en Villa Giulia en 1899 y exhibe obras de la antigüedad prerromana, con especial atención a la época etrusca que es como la cuna de lo que hoy conocemos como Italia.

Trieste: Para la historia mexicana, un lugar de interés en Italia es Trieste, donde hacia 1860 radicaban el archiduque Maximiliano de Habsburgo y su esposa Carlota de Bélgica en su palacio junto al mar llamado Miramare, ubicado al noreste del país, a orillas del mar Adriático. Fue justo allí cuando el 3 de octubre de 1863 una delegación mexicana de políticos conservadores y de aristócratas ofreció la Corona de México a Maximiliano, siendo el primer paso a lo que se convirtió en el Segundo Imperio Mexicano.

Miramare, en Trieste
Foto Archivo fotográfico de Homero Adame

Casa Europa México recomienda…

Disfrutar este recorrido virtual de más de una hora de los Museos Capitolinos en Roma. Es un sitio italiano en Youtube, sin narración, con música suave e imágenes de lo que exhiben.

https://www.youtube.com/watch?v=7wRfHSSfCtI

Referencias de Internet:

Los créditos de textos e imágenes aparecen al pie de la imagen misma.

Close
top