Búsqueda
Filters
No tienes artículos en tu carrito de compras.

KAZAJSTÁN

Casa Europa México presenta…

Seguramente has oído hablar de Yuri Gagarin, el famoso cosmonauta ruso que fue el primer hombre en completar una órbita de la Tierra y viajar al espacio exterior, hazaña que logró en la cápsula Vostok 1 el 12 de abril de 1961. Tal vez sepas que esa cápsula se lanzó desde el Cosmódromo Baikonur ubicado en la provincia kazaja de Kyzylorda. Pese a que Kazajstán ya no es una república socialista soviética, Baikonur sigue siendo administrado por la Federación Rusa según un contrato con vigencia hasta el año 2050. Esto porque allí se encuentra la base espacial más grande y más antigua del mundo.

La República de Kazajstán o Kazajistán es un país transcontinental situado mayormente en Asia Central, con una fracción en Europa Oriental. Sus colindancias territoriales son al norte con Rusia, China al oriente, Kirguistán, Uzbekistán y Turkmenistán al sur.

Kazajstán es el noveno país más grande del mundo y tiene muy baja densidad poblacional con apenas siete habitantes por kilómetro cuadrado. Es el país sin litorales más grande del planeta, toda vez que el mar Caspio es considerado un gran lago y no un mar per se.

El vasto territorio consta de cañones, colinas, deltas, desiertos, estepas, llanuras, montañas y taigas. La estepa de Aryarka y los lagos de Sarvarka, ambos formados por dos reservas naturales ─la Reserva Natural de Naurzum y la Reserva Natural de Korgalzhyn─ que son Patrimonio Natural de la Humanidad por la UNESCO.

Desde el siglo XIII, el territorio kazajo ha estado ocupado por tribus nómadas de origen mongol y turco, dando como resultado que el idioma oficial y autóctono sea el kazajo, aunque mayoritariamente se habla el ruso también, pues desde mediados del siglo XIX hasta 1991 fue parte del dominio ruso, primero bajo el Imperio Zarista y después como república soviética.

A partir de 1997 la capital es Nursultán, aunque el nombre de la ciudad se le dio en 2019, pues antiguamente se llamaba Astaná. La ciudad más poblada del país es Almatý, que antes de 1997 era la capital.

Para los mexicanos casi ningún país europeo requiere visa, sin embargo, desde abril de 2020 Kazajistán suspendió la exención de visas de manera temporal, por lo que si quisieras ir a conocer este país es necesario solicitar información en la embajada o consulado.

De clima extremoso, la mejor época del año para visitar es primavera u otoño, puesto que el clima es más agradable en ambas estaciones.

Nursultán o Astaná está situado al norte del país. Es una ciudad de arquitectura ecléctica diseñada por arquitectos mundialmente reconocidos, quienes han mezclado estilos en el paisaje urbano: asiático, soviético, futurista, occidental.

Hay muchos lugares que se recomienda visitar, como el Centro comercial Ken Shatyr, el Palacio de la Paz y la Armonía de forma piramidal, el Parque del Presidente donde se reproduce el mapa de Kazajistán en un recorrido de 200 m. Y el Museo Nacional de la República de Kazajistán, de arquitectura ultra moderna que alberga salas dedicadas al arte y la historia.

Almatý es la ciudad más poblada y sofisticada del país. Se ubica al sureste y fue la antigua capital. Su arquitectura tiene gran influencia de la época rusa. La catedral ortodoxa rusa Zenkov o de la Ascensión es monumento zarista; los baños Arasan son de estilo soviético. El Museo Nacional Central nos da una estupenda idea de la historia y la cultura, al igual que el Museo de Bellas Artes de Kazajistán y el Museo de los instrumentos de música kazajos.

Catedral Zenkov o de la Ascensión en el parque Panfilov

El Kok Bazaar (mercado verde, según traducción del kazajo) es una experiencia aparte, pues te ofrece no sólo productos y artesanías locales y regionales, sino también la atmósfera, el color y los aromas de los mercados típicos de Asia Central.

Al sur del país se encuentra Turkestán, una pequeña ciudad con gran influencia cultural y arquitectónica de Medio Oriente como bien se puede apreciar en las mezquitas y los mausoleos. El mausoleo levantado en honor a Khoja Ahmad, el primer gran sabio sufi del mundo turco, es uno de los monumentos más bellos de Kazajistán y Patrimonio de la Humanidad desde 2003, además de ser el principal sitio de peregrinaje del país.

Mausoleo de Khoja Ahmad

El oeste de Kazajstán es algo así como la frontera natural entre Europa y Asia Central. Aunque no se ha desarrollado con infraestructura turística, hay lugares y sitios de interés, en particular para el viajero con espíritu de aventura.

Entre Aktau, a orillas del mar Caspio, y la frontera con Uzbekisitán hay 400 km de desiertos de Manguistau. Aparte de las bellezas naturales y espectaculares cañones, destacan las antiguas necrópolis y las mezquitas subterráneas, siendo la de Chakpak-Ata una rareza sinigual.

Casa Europa México recomienda…

Este video para saber un poco más de la modernidad futurista y los atractivos en la capital Nursultán o Astaná.

https://www.youtube.com/watch?v=MPoasXyK7B8&fbclid=IwAR0uCPVkJ-ts08SQpUweSz5jrV069tChsuJRYVnVLRdDuO44l-YiZpRsVPs

Y para un recorrido visual del país con música folclórica, disfrutemos esta serie de videos cortos:

https://www.youtube.com/watch?v=IwHlG59goVQ&list=RDIwHlG59goVQ&start_radio=1&t=18

Referencias de Internet:

Los créditos de textos e imágenes aparecen al pie de la imagen misma.

Close
top