Casa Europa México presenta…
La República de Letonia (Latvijas Republika, su nombre oficial en lengua letona) es un país de Europa Oriental ubicado en la septentrional región báltica. Al norte colinda con Estonia, al este con Rusia, al sureste con Bielorrusia y al sur con Lituania. Hacia el oeste tiene colindancias marítimas con Suecia por el mar Báltico. La capital es Riga.
El idioma oficial en Letonia es el letón, aunque una parte de la población todavía domina y habla el ruso. La religión predominante es el cristianismo, en sus variantes luterana, católica y ortodoxa letona, en ese orden. Desde 2014 el euro reemplazó al lats letón como moneda de uso corriente y oficial. En cuanto al nivel educativo, el 99.9% de la población está alfabetizada (en México el rango es de 95.38%, según cifras oficiales), y la Universidad de Letonia es la mayor en número de estudiantes de los Estados Bálticos, habiendo sido fundada en 1919.
Hasta el siglo XII, el territorio donde se ubica Letonia estuvo habitado por varias tribus bálticas y era un importante enclave comercial de la ruta del ámbar por el río Daugava. A partir del siglo XII los teutones invadieron esos territorios y en 1201 fundaron Riga. Hacia el siglo XVI la región fue dominada por el Gran Ducado de Lituania y posteriormente incorporada a la República de las Dos Naciones, compuesta por Polonia y Lituania. Fue en ese tiempo cuando las diferencias culturales de las diversas tribus bálticas terminaron por fusionarse y dar como resultado las bases del pueblo letón actual. Posteriormente fue parte del Imperio Ruso y luego dominada por los alemanes. Tuvo una efímera independencia después de la Primera Guerra Mundial. Con el estallido de la Segunda Guerra Mundial, en 1940 fue ocupada por la Unión Soviética, después invadida de nuevo por la Alemania nazi hasta que en 1944 los soviéticos la convirtieron en una república socialista. Con la caída de la Cortina de Hierro, en 1991 Letonia volvió a declarar su independencia. Desde 2004 forma parte de la Unión Europea y de la OTAN.
QUÉ HACER EN LETONIA
Para ir a Letonia lo lógico es llegar en avión a Riga. Sin embargo, un medio más interesante por lo que representa y el encanto en sí mismo es tomar un crucero del Báltico que hace paradas en diversos países, incluyendo Letonia y Riga. Hay cruceros desde siete noches hasta los de 21 noches, o sea que hay que tener tiempo y presupuesto, por supuesto. Hay cruceros que inician en Barcelona, en Southampton, en Amsterdam, en Kiel (Alemania), en Bergen (Noruega), en Moscú, etc. Cada cual tiene su ruta e itinerario propio.
El territorio de Letonia se caracteriza por amplias playas y vastos y densos bosques. Riga tiene un casco antiguo medieval con predominio de madera donde destaca la iglesia de San Pedro, construida a principios del siglo XIII, y estructuras góticas; el centro urbano es de estilo modernista con más de 800 edificios, muchos de ellos por la calle Elizabetes, con arquitectura art nouveau. Todo en conjunto por su estilo arquitectónico único y por su complejidad está clasificado como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
El Mercado Central de Riga es una visita obligada para conocer la actividad comercial, bulliciosa y muy ordenada. Aparte de adquirir productos locales también hay fondas y puestos callejeros donde sirven platillos de la cocina tradicional letona, como la lamprea frita. También en el mercado o en tiendas especializadas o bazares puedes admirar y adquirir cerámica de Latgale que es uno de los referentes del arte tradicional de Letonia.
También visita obligada es el Museo Nacional de Arte de Letonia (LNMM), abierto en 1905 y alberga más de 52,000 obras que reflejan el desarrollo y el sentir de las bellas artes en los países bálticos. Entre muchas destacan obras de Janis Rozentāls (1866-1916), pintor impresionista considerado el padre de la escuela nacional de pintura. También en Riga hay otra gran pinacoteca: el Museo Letón de Arte Extranjero.
Letonia tiene un rico legado de música tradicional basado en el folclore. Su mayor símbolo es la daina, un estilo de canción con base en la tradición oral, aunque en ocasiones se presenta como obra literaria, y cuya temática abarca desde la mitología letona hasta la agricultura. Muchas dainas se han preservado gracias al escritor Krišjānis Barons, quien llegó a recopilar más de 200,000 canciones populares. Desde 2001 la daina forma parte del Programa Memoria del Mundo de la UNESCO.
Entre los artistas nacidos en Letonia que han triunfado internacionalmente destacan el pintor Mark Rothko, el director de cine Serguéi Eisenstein, la escultora Vera Mújina, el fotógrafo Philippe Halsman y el bailarín Mijaíl Barýshnikov.
En las cercanías de Riga hay otros lugares que vale la pena incluir en la agenda, como los castillos de Sigulda, el Museo Reserva Turaida, el paisaje costero del Báltico, el Parque Nacional de Kemeri y Jurmala, una ciudad balneario en la costa, muy visitada en días soleados y de calor.
También en el país hay otros destinos para diferentes gustos, por ejemplo, Kudlinga es una pequeña ciudad estilo barroco con arquitectura acaba en madera. Cēsis y Letgale son dos ciudades con fuerte influencia medieval, siendo Letgale el origen de la afamada cerámica. El Castillo de Bauska, también medieval, perteneció a los duques de Curlandia. Es también museo y exhibe joyas y pertenencias de los duques entre los años 1562 y 1620. Hay recorridos temáticos, actividades y talleres como, por ejemplo, “Hábitos sociales en la corte de los duques” y danzas de la época. Los parajes en los alrededores, donde convergen dos ríos Mūsa y Mēmele son un encanto adicional.
Y la joya de la corona es el Palacio de Rundale, ubicado al sur de Letonia. Algunas partes son museo abierto al público donde se exhiben objetos originales creados entre 1765 y 1768 por el escultor alemán Johann Michael Graff y los pintores italianos Francesco Martini y Carlo Zucchi, quienes hicieron trabajos en las mansiones y palacios de San Petersburgo, en Rusia.
Casa Europa México recomienda…
Los coros tienen mucha importancia en la cultura nacional. En 1873 se celebró la primera edición del Festival Nacional de la Canción y la Danza de Letonia, y desde entonces cada cinco años se interpretan canciones en idioma letón. El evento no se limita a la música, pues acoge también otras muestras artísticas. Desde 2008 está considerado Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad por la UNESCO. (Gracias a Ginta Schindler por esta recomendación.)
Y para algo más tradicional, enseguida tenemos una selección de cinco canciones letonas:
Referencias de Internet:
Los créditos de textos e imágenes aparecen al pie de la imagen correspondiente.
Adaptación de textos: Homero Adame
Letonia/Latvia – traducción al inglés: Pat Grounds
Teléfono: 4151217277
Correo: [email protected]
Dirección: San Francisco #23, Zona centro, Cp.37700, San Miguel de Allende , Gto
Suscríbete a nuestra newsletter para estar informado sobre nuestros últimos eventos y noticias.