Casa Europa México presenta…
La República de Macedonia es un país balcánico sin salida al mar que colinda al norte con Kosovo y Serbia, al este con Bulgaria, al sur con Grecia y al oeste con Albania. El país está conformado por 80 municipios; la capital es Skopje, que abarca diez municipios. Se le llama Macedonia del Norte porque en la parte septentrional de Grecia existe un histórico territorio llamado Macedonia.
Con poco más de dos millones de habitantes, las lenguas oficiales son el macedonio, un idioma eslavo del sur que se escribe con el alfabeto cirílico, y el albanés, que se escribe con el alfabeto latino. En cuanto a la religión, más del 60% de la población profesa la fe cristiana en su versión de la Iglesia Ortodoxa Macedonia de Norte, seguida de lejos por los practicantes de la religión musulmana.
La historia de cualquier país del mundo es compleja, como lo es, ciertamente, la de Macedonia del Norte. Durante la Edad Media perteneció al Imperio bizantino; en el siglo VI hubo una migración masiva de eslavos que superaron demográficamente a las poblaciones nativas compuestas por los ilirios, los tracios y, en menor medida, grupos de griegos. Más adelante en el tiempo, estos territorios estuvieron bajo el control de Bulgaria, que influyó en gran parte de la cultura y el idioma macedonio. Después, el Imperio Otomano fue dominante hasta finales del siglo XIX. Tras la conclusión de la Primera Guerra Mundial hubo una disputa entre Bulgaria y Serbia, quedando Macedonia del Norte bajo la soberanía del reino de Serbia. Esa soberanía continuó después de la Segunda Guerra Mundial, aunque ya no de Serbia como reino, sino como república socialista y así Macedonia del Norte pasó a ser la República Socialista de Macedonia, una de las repúblicas federadas de Yugoslavia. El 8 de septiembre de 1991, la República de Macedonia declaró su independencia de Yugoslavia, teniendo el apoyo inmediato de Bulgaria como primer país en reconocer a Macedonia bajo su nombre constitucional. Sin embargo, algunos países no lo hicieron y Grecia se opuso por la confusión con una de sus provincias, la de Macedonia que es uno de los símbolos históricos griegos. En 1993, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) reconoció al estado con la referencia provisional de ARYM (Antigua República Yugoslava de Macedonia), mismo título que utiliza la Unión Europea (UE) y otros organismos internacionales. Cabe mencionar que en 2005, la UE oficialmente aceptó la candidatura de la República de Macedonia como estado miembro.
QUÉ HACER EN MACEDONIA DEL NORTE
Como capital del país, es obvio que Skopje o Skopie sea el centro político, económico y académico, pero también lo es cultural e histórico, pues sus orígenes se remontan al siglo III, cuando los dardianos fundaron la ciudad a orillas del río Vadar, tan vasto en episodios históricos. Y si queremos conocer mejor la historia macedonia qué mejor que visitar el Museo de la Antigua República Yugoslava Macedonia, cuyas colecciones empezaron a conformarse a principios del siglo XX y abarcan la historia del país desde el Paleolítico hasta el presente. Otros museos de interés por sus temas son el Museo de la Ciudad de Skopie, con sus salas de arqueología, de etnología, de historia y la de historia del arte; el Memorial del Holocausto de los Judíos de Macedonia del Norte, fundado en 2011, y el Museo Macedonio de Historia Natural que fue fundado en 1926.
La visita a la ciudad de Skopie se puede dividir claramente en dos zonas que se encuentran separadas por el rio Vadar: el Viejo Bazar, el sector antiguo con notoria influencia turca, y la zona nueva, que refleja la interpretación macedonia de modernidad.
Entre los grandes atractivos en el Bazar Viejo son las mezquitas, como la mezquita Arasta, que es punto de reunión para los lugareños, y la mezquita Mustafa Pasha, construida en 1492, ubicada en la parte más alta de la zona y cuenta, además, con 124 escalones para subir a la cima del minarete.
Las plazas tanto en la el Bazar Viejo como en el sector moderno tienen sus atractivos y son punto de reunión y de encuentro para la gente. Es notoria la cantidad de estatuas y monumentos diseminados por toda la ciudad, sobre todo en las plazas. En la Plaza Central, también llamada o Plaza de Macedonia o Plaza del Hotel, destaca la estatua conocida como “Guerrero a caballo” –siendo posiblemente en memoria de Alejandro Magno– sobre un pedestal que es una fuente.
Ohrid (también escrito como Ocrida) es la capital turística y único Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO en el país. La ciudad es famosa no sólo por su lago con buen clima, sino también por el monasterio de San Pantaleón de Ohrid, el teatro griego de Ohrid, construido en el año 200 a. C. y único teatro de tipo helenístico del país (los teatros de Scupi, Stobi y Heraklea Lynkestis son de época romana) y la Fortaleza de Samuel, por citar algunos de sus atractivos.
Dos de las iglesias ortodoxas más espectaculares en Ohrid son la de San Clemente, que es la mayor en toda Macedonia del Norte y destaca por sus pinturas y murales interiores.
La iglesia de San Juan el Teólogo en Kaneo, ubicada en un acantilado de la playa de Kaneo a orillas de lago Ohrid, posiblemente fue construida hacia el año 1447. Los arqueólogos han descubierto frescos de la época del Imperio Otomano.
Cerca de la frontera con Serbia, en el norte, se ubica Kuklitsa, una aldea con poco más de un centenar de habitantes. En sus cercanías se encuentra uno de los parajes más enigmáticos y visitados del país, el llamado “la ciudad de piedra”, “el valle de las muñecas”, donde hay más de 120 pilares de piedra formados naturalmente. Dado que por su forma parecen figuras humanas, esto ha dado pie a innumerables leyendas de cómo fueron creadas y por qué.
Casa Europa México recomienda…
Este video de una danza tradicional macedonia, con vestimentas estilo griego y música con influencia otomana.
Créditos y referencias:
Los créditos de las imágenes aparecen al pie de la imagen correspondiente.
Adaptación de textos: Rosalba Márquez y Homero Adame
Traducción al inglés: Pat Grounds
Teléfono: 4151217277
Correo: [email protected]
Dirección: San Francisco #23, Zona centro, Cp.37700, San Miguel de Allende , Gto
Suscríbete a nuestra newsletter para estar informado sobre nuestros últimos eventos y noticias.