Casa Europa México presenta…
La República de Moldavia es un país de Europa Oriental, sin salida al mar, que limita al norte, este y sur con Ucrania y al oeste con Rumanía. La capital es Chișinău. Existe un territorio independentista llamado Transnistria en la frontera oriental con Ucrania, que se considera un estado autónomo pero carece de reconocimiento oficial por otros países.
Con una población de casi 3.5 millones de habitantes y con el moldavo como lengua oficial, la mayoría habla rumano (que es muy similar al moldavo, salvo por variantes fonéticas y de vocabulario), seguido por el ruso, el ucraniano y el francés. En el país no existe una religión oficial, pero alrededor del 70% de la población está adscrito a la Iglesia Ortodoxa Rumana. La moneda de uso corriente es el leu moldavo.
Históricamente, Moldavia ha sido un territorio invadido por grupos como los mongoles, o vasallo de monarquías como el Gran Ducado de Lituania u ocupado por potencias como el Imperio Otomano o el Imperio Ruso. Más adelante en el tiempo el territorio fue fragmentado, quedando una parte en Rumanía y otra en Rusia. Ya en el siglo XX fue anexada a la URSS y convertida en una república socialista. Fue hasta 1991 cuando, al declarar su independencia de la Unión Soviética, se vio ante la necesidad de instaurar un gobierno soberano que tomara sus propias decisiones, dejó de vivir en una economía controlada para entrar a la economía de libre mercado y tuvo que forjar su propia identidad, lo cual ha sido una tarea difícil pero con logros significativos. Moldavia tiene como forma de gobierno la democracia parlamentaria, con el presidente como jefe de estado y un primer ministro como jefe de gobierno. Es un estado miembro de las Naciones Unidas, del Consejo de Europa, de la Organización Mundial del Comercio y aspira a formar parte de la Unión Europea.
QUÉ HACER EN MOLDAVIA
Moldavia es un país con territorio muy variado que incluye bosques, colinas rocosas, ríos, fértiles campos agrícolas y regiones vitivinícolas, así como castillos y fortalezas construidas en la época medieval.
CHIȘINĂU es un buen punto de entrada para empezar a conocer el país. Aquí en la capital llama la atención el estilo soviético dominante en la arquitectura que contrasta con elementos de épocas anteriores, como el Triumphal Arc que fue levantado en 1840 en conmemoración del triunfo ruso sobre las fuerzas otomanas, y la catedral de la Natividad de culto ortodoxo.
Los museos más visitados son el Museo Nacional de Historia (el enlace está en idiomas rumano y español) que tiene más de 265,000 objetos en exhibición; la Casa y Museo de Alexander Pushkin, donde vivió un tiempo el connotado poeta ruso, y el Museo Nacional de Etnografía e Historia Natural (enlace sólo en idioma rumano) que podemos ver en este recorrido virtual:
Cuando es hora de comer algo, hay que probar la cocina moldava que está influida en la cocina francesa, austriaca, rumana, búlgara y de Medio Oriente. Al mediodía, uno de los platillos más típicos es el “zeama”, que consiste en caldo de pollo con verduras y especias poco conocidas para el paladar mexicano. La “placinta” es un buen tentempié, mientras que la “mamaliga” es un platillo con base en verduras que se sirve con varias guarniciones. El “pârjoale” son albóndigas de carne de res, puerco o cordero, o de la combinación de dos o las tres. Un platillo muy común en Europa Central, Oriente Medio y los Balcanes a base de repollo en Moldavia se le conoce como “sarmale”. ¡Delicioso!
Aunque Moldavia es un país relativamente nuevo pero de gran tradición cultural, poco a poco se va dando a conocer al mundo y para ello han diseñado diversos tipos de turismo, como el rural enfocado en la vida campirana, paisajes pintorescos y el folclor; el turismo cultural que ofrece 87 museos repartidos en el país; el turismo de salud y belleza con spas y balnearios terapéuticos, y el turismo del vino.
Un lugar que vale la pena conocer es el monasterio de Tipova, ubicado a tan sólo 40 km de Chișinău, en el distrito de Rezina. Se trata de un triple complejo monástico enclavado en la roca sobre el banco del río Dniestr. El complejo más antiguo data del siglo XI.
Y si de monasterios hablamos, el de Manastirea es considerado el más bello de Moldavia. Fue levantado a finales del siglo XIX, pero durante la época soviética sirvió como hospital psiquiátrico.
Y en el turismo del vino hay que mencionar que existen tres regiones vitivinícolas: Codru, en el centro del país; Stefan Voda, en el sureste, y Valul lui Traian, al suroeste. Existen más de 150 viñedos y en Mileştii Mici se encuentran las bodegas subterráneas más grandes del mundo, con más de 200 km de túneles laberínticos.
Moldavia es el 11vo país productor de vino en Europa. Sus vinos de altísima calidad no son muy conocidos mundialmente porque casi toda su producción se exporta a Rusia, Polonia, Rumanía y los Estados Unidos.
Casa Europa México recomienda…
Esta selección de música folclórica de Moldavia que tiene ritmos complejos y melodía rebuscada que es, en sí, una característica de la tradición musical en Europa del Este, incluyendo Rumanía que ha influido fuertemente la música moldava.
Referencias de Internet:
Los créditos de textos e imágenes aparecen al pie de la imagen correspondiente.
Adaptación de textos: Homero Adame
Teléfono: 4151217277
Correo: [email protected]
Dirección: San Francisco #23, Zona centro, Cp.37700, San Miguel de Allende , Gto
Suscríbete a nuestra newsletter para estar informado sobre nuestros últimos eventos y noticias.