Casa Europa México presenta…
Montenegro es un país situado en la región balcánica, al sureste de Europa. Limita por el norte con Bosnia y Herzegovina, al norte y este con Serbia, al sureste con Kosovo y al sur con Albania; al oeste tiene casi 300 km de litorales con el mar Adriático y con una pequeña porción de colindancia territorial con Croacia.
Montenegro es una república parlamentaria que tiene dos capitales oficiales: Podgorica, la ciudad más poblada, y Cetinje (Cetiña), la capital histórica y monárquica que ostenta el estatus de Antigua Capital Real.
El idioma oficial es el montenegrino, lengua que se deriva del shtokaviano, un dialecto serbocroata. La mayor parte de la población habla serbio y reconoce al serbio como lengua oficial. Otros idiomas comunes son el italiano y, curiosamente, también el español. No existe una religión oficial, pero la mayor parte de la población pertenece a la iglesia ortodoxa. La moneda de uso corriente es el euro, aun sin ser país miembro de la Unión Europea.
La historia de Montenegro se puede rastrear a la época del Imperio Romano de Occidente. Tras la caída del imperio, diversas tribus ocuparon estos territorios y, con el paso del tiempo, conformaron el principado de Duklija (Doclea). Siglos más tarde, bajo la influencia de Serbia, se formó el Principado de Zeta que gobernó mediante la sucesión de dinastías. En 1878 logró conformarse como un país independiente con el nombre de Reino de Montenegro. Al fin de la Primera Guerra Mundial, el Reino logró un acuerdo con Serbia y conjuntamente conformaron una federación que sería el Reino de los Serbios, Croatas y Eslovenos, el cual duró hasta el término de la Segunda Guerra Mundial, cuando fue integrado a la República Federal Socialista de Yugoslavia. En 1992, se disolvió esa república para formar la República Federal de Yugoslavia; sin embargo, en 2003 Serbia y Montenegro constituyeron una federación que tuvo vigencia hasta 2006. Desde junio de ese año, Montenegro es un estado independiente, miembro de la OTAN y candidato oficial a integrar la Unión Europea.
QUÉ HACER EN MONTENEGRO
Montenegro es un país relativamente pequeño en territorio, pero grande en cultura, tradiciones y sitios de gran belleza. Para fines turísticos está dividido en tres regiones, la parte Central, la parte Norte y la parte Costera.
En MONTENEGRO CENTRAL se encuentran las dos capitales oficiales. Podgorica y Cetinje. La primera está situada en el valle de Zeta, donde confluyen cinco ríos: Cijevna, Moraca, Ribnica, Sitnica y Zeta que hacen el valle sea muy fértil. La ciudad es muy nueva, toda vez que quedó prácticamente destruida en su totalidad durante la Segunda Guerra Mundial. Su arquitectura es moderna, intercalada con parques y áreas verdes. La catedral de la Resurrección de Cristo está entre los atractivos más importantes, no obstante haber sido inaugurada en 2013. Su exterior puede resultar impresionante por su estilo un tanto diferente a lo que nos es conocido, pero su interior es otra cosa, con frescos cubriendo cada centímetro de las paredes y las cúpulas, además de la belleza de sus pisos de mármol y el mobiliario.
Si bien Podgorica fue destruida durante la guerra, en los alrededores quedan ruinas, vestigios y lugares en pie que se han conservado y son parte de los atractivos turísticos. Entre otros podemos mencionar las ruinas de Duklja, el monasterio de Dajbabe y la fortaleza medieval de Nemanjica Grad.
Cetinje es la otra capital montenegrina, la ciudad antigua y monárquica. Como no resultó muy dañada durante las guerras, conserva mucha de su riqueza arquitectónica y cultural de los siglos XVIII y XIX, como el monasterio de Cetinje que fue levantado hacia 1701.
Otros atractivos son el mausoleo de Njegos y Rijeka Crnojevica, una pequeña población que en el pasado era la residencia invernal del Rey Nicolás gracias a su buen clima, tan así que se le conoce como la “Niza montenegrina”, y por muchas décadas fue un importante centro mercantil de los Balcanes.
También en la parte Central de Montenegro existen lugares de gran interés: para los amantes de la naturaleza nada mejor que el Parque Nacional Lovcen, ubicado en la parte rocosa de los Alpes Dináricos, y para los que gustan de sitios históricos, el monasterio de Ostrog, fundado en el siglo XVII por la Iglesia Ortodoxa Serbia y construido en plena roca de una ladera vertical en un acantilado; simplemente una maravilla. Está dedicado a San Basilio de Ostrog y es el lugar de peregrinaje más popular en Montenegro.
MONTENEGRO NORTE es una región de naturaleza en su máximo esplendor y lugares prístinos. Las ciudades más importantes, rodeadas de lomeríos, bosques y paisajes son Kolasin, Plav y Zabljak, pero son sus áreas protegidas lo que le dan notoriedad en Europa con el parque Nacional Biogradska Gora, el Parque Nacional Prokeltije y el Parque Nacional Durmitor, éste, con una extensión de 39 mil hectáreas, es Patrimonio Natural de Unesco desde 1980 gracias a sus cinco cañones, lagos, cordilleras de los Alpes Dináricos, cuantiosas cavernas y cuevas glaciares, como la célebre Cueva de Hielo.
La zona COSTERA DE MONTENEGRO es muy diferente al resto del país en muchos aspectos, comenzando por el clima mediterráneo que le da un ambiente distinto a las ciudades y pueblos, sin dejar de mencionar las montañas y laderas que convergen hacia el mar. En esta región hay desde pueblos que conservan muchas tradiciones hasta lugares muy turísticos como Herceg Novi, o pueblos que combinan historia y modernidad, como Bar, o Tivat un pueblo que quisiera competirle a Mónaco en su marina, yates de superlujo y glamour. Las playas de Jaz y la de Bečići son muy atractivas, y más la de Ulcinj, que es el punto más meridional de la costa montenegrina; allí se encuentra la playa más larga de todo el mar Adriático.
Budva es una ciudad pequeña y de las más antiguas del Mediterráneo, pues data del siglo V a.C. Podríamos decir que es una ciudad dividida en dos, la parte antigua y la moderna, separadas por una muralla medieval. El lado antiguo, Stari Grad, tiene cierto aire de Venecia u otros pueblos italianos medievales, con calles empedradas, callejones y plazoletas donde hay cafés, restaurantes y pequeñas tiendas. En la Ciudadela hay un pequeño museo y una biblioteca con una sección de mapas raros. Por su parte, la parte nueva es muy moderna, con hoteles, restaurantes, tiendas, centros comerciales y antros que le dan una vida nocturna muy animada, incluso ruidosa, principalmente en los meses de verano.
Y enclavada entre las montañas y el mar se encuentra Kotor, uno de los pueblos más bucólicos no sólo del Adriático sino del Mediterráneo. De hecho, la Ciudad Antigua de Kotor está considerada como la mejor conservada de los pueblos medievales en todo el Mediterráneo, con templos, catedrales, palacios, mercados y callejuelas.
Bordeando la bahía de Kotor se llega a Perast, “la Venecia de Montenegro”, como también la llaman por sus calles y palacios residenciales, sus murallas, torres, ciudadelas, bastiones, fuertes, puertas, cisternas y un castillo que todo en conjunto mezcla estilos de la época medieval y renacentista, del Imperio Bizantino, de la República de Venecia y del Imperio Austríaco.
Uno de los mayores atractivos de Perast es la legendaria iglesia de Nuestra Señora de las Rocas, levantada sobre un islote artificial construido en el siglo XV adonde sólo se llega en embarcación. Según cuenta la leyenda, unos marineros encontraron en este lugar una imagen de la virgen y decidieron construir una iglesia en su honor, aunque para ello necesitaran una isla donde emplazarla.
Casa Europa México recomienda…
Para darnos una idea del arte y los artistas montenegrinos, tenemos este artículo con fotos y videos (los textos están en inglés).
https://www.myguidemontenegro.com/travel-articles/the-most-prominent-artists-from-montenegro
También tenemos este video de diez minutos con música tradicional de Montenegro y textos explicativos en español.
Referencias de Internet:
Los créditos de textos e imágenes aparecen al pie de la imagen correspondiente.
Selección textos: Rosalba Márquez
Adaptación de textos: Homero Adame
Montenegro – traducción al inglés: Pat Grounds
Teléfono: 4151217277
Correo: [email protected]
Dirección: San Francisco #23, Zona centro, Cp.37700, San Miguel de Allende , Gto
Suscríbete a nuestra newsletter para estar informado sobre nuestros últimos eventos y noticias.