Casa Europa México presenta…
La República de Polonia es un país báltico de Europa Central que al norte colinda con el óblast de Kaliningrado –que pertenece a Rusia– y con Lituania, con Bielorrusia y Ucrania al este, con Eslovaquia y Chequia al sur y con Alemania al oeste. Tiene salida al mar Báltico en la parte septentrional del país. Está dividido en 16 regiones administrativas denominadas voivodatos. Varsovia es la capital y ciudad más poblada, mientras que Cracovia, la segunda ciudad en tamaño e importancia, es el centro académico y cultural.
For English, check this link: Poland
La forma de gobierno en Polonia es de república parlamentaria. Con más de 38.5 millones de habitantes, es el quinto país más poblado de la Unión Europea. El idioma oficial es el polaco; hasta hace pocas décadas el ruso era la segunda lengua, pero fue gradualmente reemplazada por el inglés y el alemán. El catolicismo es la religión mayoritaria, aunque en el siglo pasado coexistieron cristianos ortodoxos, protestantes, católicos y judíos. No obstante pertenecer a la Unión Europea, no ha adoptado el euro como moneda de uso corriente, pues sigue siendo el złoty.
Los apuntes históricos señalan que hace 1,500 años los eslavos se asentaron en estos territorios, dando origen a lo que a partir del año 966 se ha conocido como Polonia. El territorio ha variado muchísimo a través del tiempo, dependiendo de la etapa histórica, pues ha sido Reino Polaco, Unión con Lituania, después Mancomunidad con Lituania en la llamada República de Dos Naciones, hacia 1569, cuando fue la nación más grande de Europa. También fue Ducado de Varsovia, Zarato de Polonia, república en 1918 hasta 1939 cuando fue ocupada por los nazis. En 1945 se convirtió en república socialista soviética y a partir de 1989 es un país independiente que ingresó a la Unión Europea en 2004.
QUÉ HACER EN POLONIA
Polonia es un país maravilloso, con cosas en verdad sorprendentes. Pese a haber sufrido los embates de las guerras y haber quedado casi en ruinas, gracias a la enjundia de su gente y acertados proyectos, como el ave fénix renació de sus cenizas y fueron reconstruidos muchísimos sitios históricos casi como copia al carbón.
Cracovia es una de las ciudades más hermosas de Europa, además de ser el centro cultural y académico de Polonia y Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Su belleza es histórica y tiene mucho que ver el hecho de haber sido antiguamente capital y sede de la monarquía. El casco antiguo, donde se encuentra la icónica y bulliciosa Plaza del Mercado (la más grande de Europa en su tipo), está rodeado de edificios de origen medieval y palacios coloridos, así como cafés y restaurantes, sobresaliendo la Basílica de Santa María.
Para disfrutar el encanto de Cracovia hay que caminar sus calles como Florianska, Grodzka y Kanonicka. Así, caminando llegas al Collegium Maius y más adelante cruzas la antigua muralla por la Puerta Florián para subir a la colina Wawel donde se ubica el castillo que, entre sus riquezas, alberga el Museo de Arte, el Palacio Real, el museo de Juan Pablo II y la catedral de San Wenceslao y San Estanislao, construida entre 1320 y 1364.
Si en tu recorrido de pronto ves una escultura rara, de aspecto incluso tenebroso, sabrás que es la representación del dragón de Wawel, cuya leyenda es una de las más conocidas de Polonia. El enlace al pie de la foto te lleva a un sitio donde se narra la leyenda y puedes seleccionar alguno de los siete idiomas que el sitio ofrece.
Varsovia, la capital polaca, es un gran ejemplo del esfuerzo, pues luego de haber sido prácticamente devastada por el ejército nazi y a pesar de la cruel ocupación soviética (existe un monumento bizarro llamado “Monumento a los Caídos y Asesinados en el Este”), las reconstrucciones que han hecho a partir de 1948 tratando de restituir su aspecto original del siglo XVIII y XIX han sido admirables. El mejor ejemplo es la Plaza del Mercado de la Ciudad Vieja o Rynek Starego Miasta, destruida en casi un 90% y ahora rodeada de formidables edificios, cafés y restaurantes al aire libre, tiendas, el Museo de Historia de Varsovia y el Museo Adam Mickiewicz.
Siempre es buena idea tomar un tour en bus o peatonal (walking tour), que los hay gratuitos, para que la persona guía nos dé las explicaciones de cada sitio y, de pasada, nos cuente la leyenda de Sawa, una sirena inmortalizada en escultura al centro de la plaza y ha sido símbolo local desde 1855.
En Nowe Miasto, que significa Ciudad Nueva, aunque en realidad es un histórico barrio de Varsovia del siglo XV, está la Rynek Nowego Miasta (Plaza de la Ciudad Nueva), donde existe otro símbolo de la ciudad, la estatua de María Skłodowska, mejor conocida como Marie Curie, la ilustre química descubridora del polonio y el radio. A poca distancia puedes visitar la casa donde nació y ahora es museo biográfico alusivo a ella.
Varsovia tiene muchísimos rincones maravillosos. La calle más famosa de la ciudad tal vez sea Ulica Krakowskie Przedmieście, que empieza al sur del Castillo Real y era la Ruta Real que utilizaban los monarcas para ir a sus palacios de verano. En ese sector se encuentran algunos de los edificios más importantes de la ciudad, como el Palacio Presidencial, el Palacio Potocki, la Universidad de Varsovia, las iglesias de Santa Ana y de la Santa Cruz. Y un poco más al sur está elbucólicoparque Łazienki que, entre sus parajes, tiene un espacio para conciertos al aire libre junto al monumento dedicado al compositor y pianista Frédéric Chopin.
El Gueto de Varsovia, el mayor gueto judío de Europa, con trágica historia durante la Segunda Guerra Mundial, fue devastado por la guerra, pero quedan algunos vestigios que pueden visitarse. Para darse una idea del contexto, sugerimos ver la película «El Pianista», de Román Polanski.
Y ya que mencionamos este tema, Polonia y México comparten un episodio de historia cuando en la década de los años 20 del siglo pasado, por causa de los pogromos muchos polacos de origen judío trataron de emigrar a los Estados Unidos, pero debido a que la cuota migratoria americana estaba saturada, México abrió sus puertas a aquellos migrantes y, de tal modo, más de diez mil judíos polacos llegaron a nuestro país, donde tuvieron la oportunidad de empezar una nueva vida y echar raíces. En la actualidad, los nietos e incluso bisnietos de tales migrantes son gente muy destacada en diversos ramos de la vida productiva mexicana. Muchos de ellos llegaron de Bialystok, hoy en día considerada como la capital cultural del noreste de Polonia.
Polonia es tierra de grandes científicos, compositores, artistas, y lo cierto es que no es algo nuevo. Vayamos al siglo XV… En las márgenes del río Vistula se encuentra la ciudad que vio nacer al astrónomo Nicolás Copérnico. Torun (en aquel tiempo llamada Thorn y perteneciente a Prusia Real) es Patrimonio de la Humanidad de la Unesco desde 1997 y es uno de los lugares más agradables de Polonia gracias a sus muchos edificios del centro histórico, de estilo gótico, como sus iglesias, la casa de la familia de Copérnico, la torre “Torcida” o las murallas defensivas. Frente a la plaza Mayor está el edificio del ayuntamiento, a cuya torre puedes subir y desde arriba disfrutar de excelsas panorámicas.
Y si hablamos de ciudades hermosas y agradables, no podemos dejar de mencionar a Gdansk, “la perla del Báltico”, rica en colorido, y también conocida como “la capital del ámbar”, donde los artesanos elaboran objetos maravillosos y joyería. Con larga historia por su ubicación estratégica, el centro histórico es un gran atractivo por la arquitectura que combina estilos de diferentes siglos.
Caminar la calle Dugli Targ, mejor conocida como el Camino Real o el Mercado Largo, te ofrece la oportunidad de admirar la belleza del centro histórico, tomar algo o comer un refrigerio en alguno de los cafés al aire libre y disfrutar del devenir, entrar a las tiendas, tomar fotografías en lugares icónicos como la fuente de Neptuno, visitar museos o galerías. Y así llegas a lugares emblemáticos de la ciudad como son la Puerta Dorada, la Puerta Verde y la Puerta Alta.
Polonia no es solamente la belleza de sus ciudades, la riqueza artística de sus museos o sus destacados personajes, en Polonia hay también playas como la de Krynica Morska, la de Debki o la de Swinoujscie, sólo por mencionar algunas.
También el distrito de los lagos de Masurian, hacia el noreste colindando con Lituania, es una gran oportunidad para los amantes de la naturaleza, del ciclismo de montaña o de deportes acuáticos como el kayak. En esa región hay muy buenos hospedajes y también existe la posibilidad de acampar. Con más de dos mil lagos, muchos alimentados por el río Vistula, el distrito fue seleccionado entre los 28 finalistas de las 7 Nuevas Maravillas de la Naturaleza.
Y al otro extremo del país, al sur colindando con Eslovaquia, se encuentran los montes Tatras, un sistema montañoso perteneciente a los Cárpatos. Aquí puedes practicar deportes extremos o turismo de aventura en cualquier época del año, incluyendo esquí en invierno.
Casa Europa México recomienda…
Una mirada al gran escultor polaco Stanisław Szukalski (Warta 1893 – Burbank, California 1987) en esta colección de 116 obras:
Referencias de Internet:
Los créditos de textos e imágenes aparecen al pie de la imagen correspondiente.
Selección de textos: Rosalba Márquez
Adaptación de textos: Homero Adame
Teléfono: 4151217277
Correo: [email protected]
Dirección: San Francisco #23, Zona centro, Cp.37700, San Miguel de Allende , Gto
Suscríbete a nuestra newsletter para estar informado sobre nuestros últimos eventos y noticias.