Casa Europa México presenta…
La República Portuguesa, su nombre oficial, es un país ubicado en la Península Ibérica que tiene dos territorios autónomos en el océano Atlántico: los archipiélagos de Madeira y las Azores. Sus colindancias terrestres son con España solamente y las marítimas son con el Atlántico en sus 1,793 km de costas. La capital es Lisboa.
El río Tajo divide la parte continental de Portugal, río que fluye desde España y desemboca en el estuario del Tajo, en Lisboa, antes de descargar sus aguas en el Atlántico. El norte portugués es montañoso, en la parte central hay mesetas marcadas con valles, mientras que el sur se caracteriza por sus planicies. La cumbre más alta es el Monte Pico, con 2,351 msnm y está ubicada en la isla de Pico en las Azores. En tierra continental la cumbre más alta tiene 1,991 msnm y es la Sierra de la Estrella, que en invierno es centro de atracción para los esquiadores y amantes de los deportes de invierno.
Los idiomas oficiales son el portugués y el mirandés, que se habla principalmente en la región de Miranda do Duoro. La forma de gobierno es de República unitaria semipresidencialista, con un presidente y un primer ministro. En Portugal existe libertad de culto, pero la religión dominante es el catolicismo, al grado de que cuando hay eventos oficiales siempre está presente un representante de la Iglesia Católica.
La historia de Portugal se puede rastrear hasta más de 3,100 años, pues sus territorios han estado ocupados en diferentes épocas por distintas civilizaciones, como los tartessos, los celtas, fenicios, cartagineses, griegos, romanos y grupos germánicos, además de haber tenido fuerte presencia musulmana y judía que, en conjunto, han influido y dejado huella en la cultura portuguesa. Durante los siglos XV y XVI Portugal fue una potencia económica mundial cuando extendió su imperio hasta Brasil, partes de África y de Indias Orientales. Su poderío decayó paulatinamente entre finales del siglo XVIII y principios del XIX por causa de las Guerras Napoleónicas y cuando Brasil logró su independencia. En 1910, con la Revolución terminó la monarquía que duró más de ocho siglos. Entre 1933 y 1974 el país vivió bajo una dictadura que finalmente cayó con el movimiento conocido como la Revolución de los Claveles. En 1986, Portugal ingresó en la Unión Europea y, desde 2001, forma parte de la eurozona.
QUÉ HACER EN PORTUGAL
En los últimos cuatro años, Portugal ha sido declarado como “El mejor destino europeo”, aparte de otros reconocimientos y menciones, por el World Travel Awards, un sello reconocido mundialmente como el emblema del turismo. Tal distinción no es poca cosa ni tampoco casual o gratuita: Portugal se la ha ganado a pulso. Es un país encantador, de gente buena y amable, de clima agradable y benigno, de tradiciones y costumbres que permanecen vigentes, con lugares como Lisboa donde el tiempo parece tener un ritmo que no nos es habitual; con playas hermosísimas, como Praia da Marinha al sur del país, en Algarve; con Oporto que es Patrimonio de la Humanidad y cuenta con un sinfín de anécdotas, datos históricos y una bebida de fama mundial; con música y gastronomía sin igual; con espacios montañosos y lacustres para todo tipo de turismo, incluyendo recorridos en bote por el río Duoro (llamado Duero en España) en cuyas orillas hay viñedos donde se producen vinos de gran calidad.
Lisboa es una ciudad fascinante, donde por momentos parece que el tiempo se detuvo, donde el ritmo en ocasiones es cadencioso. Lo primero que notamos es que a pesar de sus muchos atractivos, no es una ciudad fácil para caminar, esto debido a que está compuesta por siete colinas con sus desniveles, subidas, bajadas, escalinatas y demás. Por eso se recomienda un paseo icónico: el tranvía 28. Éste a su ritmo te ofrece un vistazo general de la ciudad y pasa por muchos de los puntos de mayor interés, donde te puedes bajar para más tarde seguir tu trayecto, por ejemplo, el Barrio Alto, el barrio de Graça, Mouraria, La Alfama (la Catedral, la Rua das Escolas Gerais, el Largo das Portas do Sol, el mirador de Santa Luzia), Chiado y Madragoa y muchos más.
En Lisboa puedes hacer tantas cosas que seguramente te va a faltar tiempo. Como parte de la agenda hay que incluir museos, castillos como el de San Jorge o monasterios como el de los Jerónimos de Belém de estilo gótico y barroco que es Patrimonio de la Humanidad. Está ubicado en el barrio de Belén, donde también se encuentra el Palacio Nacional de Belém y el Centro Cultural de Belém.
Si de museos se trata, en Lisboa hay muchos y para todos los gustos. Uno de los obligados a visitar es el Museo Nacional del Azulejo, simplemente sensacional. En él puedes aprender la historia de Portugal a través de las imágenes recreadas en los azulejos.
Cuando hace hambre, hay que buscar alguno de los muchos restaurantes que sirven comida típica, como las sardinas asadas, la feixoada, el pollo piri-piri o el cocido a la portuguesa y acompañarlo con un refrescante vinho verde, pero si el día es frío, entonces pedimos chupitos de ginginha. Pero no te vayas sin haber probado el bacalao; en Lisboa presumen tener 365 recetas diferentes para bacalao, o sea una para cada día del año.
Ubicada en el noroeste del país, Oporto es la segunda ciudad en importancia y, gracias a sus muchos encantos, desde 1996 es Patrimonio de la Humanidad. También es una ciudad de desniveles, escalinatas, callejuelas y calles icónicas como la de Santa Catarina, en la parte alta, donde también se ubica la Plaza de la Libertad y muchos sitios de interés histórico y cultural.
A poca distancia de la Plaza de la Libertad está la estación de Sao Bento, impresionante por los más de 20,000 azulejos que la decoran. Desde allí puedes tomar el transporte a muchos de los destinos en el país.
Un punto muy visitado en Oporto es la librería Lello, donde supuestamente J.K. Rowling escribió algunos de los libros de la saga de Harry Potter, hecho que ella misma ha desmentido públicamente. Sea lo que sea, sin duda es una librería maravillosa.
Más allá de Lisboa y Oporto, lo cierto es que Portugal tiene muchísimos lugares muy interesantes. Una manera de recorrer el país, ya sea en auto, en bicicleta o en moto es por la carretera Nacional 2. De punta a punta, o sea desde Chaves, en el norte, hasta Faro en el sur, son 739 kilómetros. Mucha gente la compara con la famosa Ruta 66 de los Estados Unidos, pero en versión portuguesa y es el recorrido ideal para descubrir y conocer los paisajes y pueblos más esenciales y auténticos de Portugal.
En el número 29 del mapa se ubica Ferreira do Alentejo. Cerca de allí existe una rareza en tierras lusitanas, un castillo-fortaleza llamado Forteresse de Nossa Senhora da Graça, situado en las afueras de Elvas, región de Alentejo. Fue construido entre 1763 y 1792 por el conde de Lippe. Su rareza no consiste sólo en sus muros y su monumentalidad, sino que visto desde las alturas tiene formas geométricas que han dado un sinfín de teorías incluso esotéricas. Desde 2014 es parte del llamado turismo militar.
Al final de la ruta se llega a Faro, la capital de Algarve y cuyo significado es “la tierra por donde no se pone el sol”. Esta provincia es de las más visitadas de Portugal por sus famosas playas a lo largo de 240 km de litorales, playas como la de do de Amado y Bordeira. Sin embargo, Praia da Marinha está considerada por la respetada Guía Michelin como una de las 100 más bellas del mundo; sus limpias aguas verdosas, los acantilados rocosos y los fotogénicos arcos naturales creados por la erosión del mar son apenas unos de sus atractivos.
A más de 1,100 km desde la costa portuguesa se ubica Madeira, un pequeño paraíso en el océano Atlántico. En este extraño y hasta caótico 2020, Madeira fue distinguido como el Mejor destino insular del mundo por los World Travel Awards. Es el sexto año consecutivo que el archipiélago recibe este prestigioso reconocimiento internacional.
Por su parte, Azores está un poco más lejos, a 1,645 km de Portugal. Es un archipiélago muy singular por encontrarse donde confluyen tres placas tectónicas en el Atlántico y esa singularidad le ha otorgado una naturaleza prodigiosa, con paisajes excepcionales de lagos, volcanes inactivos, cráteres. Es un vergel donde puedes practicar turismo de aventura y disfrutar de la naturaleza, observar especies endémicas de flora y fauna y para hospedarte existen hosterías y casas del programa de turismo rural que te permite convivir con los lugareños y aprender de sus tradiciones y costumbres.
Casa Europa México recomienda…
En este sitio web encontramos paseos virtuales por el arte y el patrimonio de Portugal
https://artsandculture.google.com/project/portugal-art-and-heritage
Selecciona cualquiera de las opciones de tu interés y descubre la riqueza. Por ejemplo, en la opción de La Arquitectura haces click y te lleva a otras opciones. Seleccionamos el monasterio de los Jerónimos y, gracias a la tecnología de Google, empezamos los recorridos desde la vista de calle…
Referencias y créditos
Los créditos de textos e imágenes aparecen al pie de la imagen correspondiente.
Selección y adaptación de textos: Homero Adame
Portugal – traducción al inglés: Pat Grounds
Teléfono: 4151217277
Correo: [email protected]
Dirección: San Francisco #23, Zona centro, Cp.37700, San Miguel de Allende , Gto
Suscríbete a nuestra newsletter para estar informado sobre nuestros últimos eventos y noticias.