Casa Europa México presenta…
Rumania o Rumanía es un país de Europa situado en la intersección de Europa Central y Europa del Sureste. Limita al norte con Ucrania, al noreste con la República de Moldavia, al este con Ucrania, al sur con Bulgaria, al oeste Serbia y al noroeste con Hungría. Tiene 225 km de costas con el Mar Negro, en la región de Dobrogea, al sureste. Su capital es Bucarest, situada en la región de Valaquia. Son ocho las regiones que componen el país, habiendo cierta confusión con la región de Moldavia y la colindante República de Moldavia, que es un país aparte.
El idioma oficial de Rumanía es el rumano, aunque también se habla el romaní (lengua de los gitanos rumanos, allá llamados romis), así como el húngaro y el ucraniano en lugares fronterizos, mientras que como segundas lenguas mucha gente habla inglés, o francés, o italiano o incluso español. Desde la reforma política de 2003, Rumanía sigue el modelo de república parlamentaria democrática y multipartidista. Aunque pertenece a la Unión Europea, la moneda oficial es el leu que se ha utilizado desde la fundación del Banco Nacional de Rumanía en 1880. En cuanto a la religión, Rumanía es un estado laico, más del 98% de los habitantes dice ser creyente, siendo el cristianismo ortodoxo el que cuenta con más feligreses.
Bien puede decirse que la historia de Rumanía es, por ahora, la más antigua de toda Europa, dado que en 2002 fueron encontrados en Peștera cu Oase los restos humanos (Homo sapiens sapiens) más viejos de Europa. Peștera cu Oase se localiza en la región de Banat, al oeste del país casi en la frontera con Serbia.
Los registros escritos más antiguos de tierras rumanas datan del año 513 a. C. y se le atribuyen a Herodoto. Por tratarse de un territorio estratégico en las rutas del comercio, Rumanía fue parte del Imperio Romano, luego fue ocupado por los hunos, los eslavos, los húngaros, más tarde algunas partes fueron vasallos del Imperio Otomano y otras del Imperio Bizantino. En la época moderna se crearon algunos principados y ducados que conformaron el Reino de Rumanía, cuyos territorios habían estado anexados al Imperio de los Habsburgo, hasta que en 1878 el país se independizó, eligiendo al primer gobernante de los Principados Unidos de Valaquia y Moldavia en 1859. Sin embargo, la monarquía rumana siguió vigente y con el reconocimiento por otras similares en Europa.
Durante la Primera Guerra Mundial, Rumanía se mantuvo neutral. Al concluir, en 1918, y tras la disolución de los imperios Austrohúngaro y el Ruso, los estados de Besarabia, Bucovina y Transilvania se unieron a Rumanía, trayendo un gran florecimiento económico y cultural que se vio interrumpido por la Segunda Guerra Mundial, cuando la extendida Rumanía se alió al Eje y más tarde el Rey Miguel I fue obligado a abdicar, concluyendo así la monarquía rumana y dando paso a la República Socialista de Rumanía, bajo la influencia soviética. En 1989 estalló la Revolución Rumana que tajo como consecuencia las primeras elecciones democráticas, en 1990. Años después, la naciente república se adhirió a la OTAN. Es miembro de la Unión Europea desde 2007.
QUÉ HACER EN RUMANÍA
Bucarest está situado al sureste del país, en la región de Valaquia. La capital rumana tiene muchos atractivos y peculiaridades, una de éstas siendo nada menos que el Palacio del Parlamento, que con una superficie de 365,000 metros cuadrados es el edificio administrativo más grande del mundo, según consigna el Guinness World Records, mayor que el Pentágono.
Obviamente el Palacio del Parlamento no es todo el atractivo. De hecho, hace cien años el centro histórico de Bucarest era conocido como “El pequeño París”; durante el siglo transcurrido en la actualidad hay 37 museos, 22 teatros, 18 galerías de arte, además de salas para ópera y conciertos. Hasta tiene un Arco del Triunfo similar al de París y una calle que quisiera ser los Campos Elíseos.
Hay más, mucho más… Una buena caminata por Calea Victoriei hacia Piata Revolutiei te dará muchas sorpresas. Y en esta última, la Plaza de la Revolución, se encuentra el Ateneo Romano y el antiguo Palacio Real que es hoy en día el Museo Nacional de Arte que alberga obras de grandes artistas rumanos como Ioan Andreescu, Constantin Brancusi, Nicolae Grigorescu y grandes maestros como Rembrandt, El Greco, Rubens, Messina, Tintoretto, Velázquez. Para los amantes del arte, es una visita obligada.
Si eres amante de la literatura, los libros y las publicaciones en formato papel, sabrás que la librería Cărtureşti Carusel está considerada como una de las más bellas del mundo. Se encuentra en la en la calle/Strada Lipscani 55, en un soberbio edificio del siglo XIX que fue restaurado y reabierto en 2015. En el piso superior hay una cafetería donde puedes tomar un refrigerio y un descanso porque hay mucho más que hacer en Bucarest y en Rumanía.
Uno de los grandes tesoros culturales y turísticos de Rumanía es el castillo de Valea Peleș, ubicado a 135 km de Bucarest, al noroeste del pueblo de Sinaia. Es relativamente moderno, pues se construyó entre 1873 y 1883. Entre sus curiosidades se sabe que fue el primer castillo europeo en contar con luz eléctrica gracias a la construcción de una central eléctrica en el río Peleș.
Y si hablamos de castillo rumanos, en la región de Transilvania existen varios de notable interés cultural e histórico. Uno de ellos es el castillo de Bran, construido hacia 1212 como fortaleza, en la época medieval. Ubicado cerca de la ciudad de Brasov, su historia está llena de eventos como guerras, pero su aspecto actual se debe a que fue residencia de verano de la Reina Marie, quien ordenó la restauración del castillo al arquitecto Karel Liman. En la época moderna, tras el régimen comunista y la Revolución Rumana el castillo sea convertido en un punto de interés turístico. Una de sus leyendas cuenta que Vlad el Empalador estuvo encarcelado allí, aunque otras versiones dicen que era su residencia.
Transilvania ha trascendido al imaginario colectivo gracias a Drácula, personaje literario creado por el escritor irlandés Bram Stoker, quien tomó como modelo al príncipe Vlad III o Vlad Dracul (en rumano, Vlad Drăculea) quien nació en Sighișoara, Transilvania hacia 1428 o 1341 y murió en 1476 o 1477. Fue príncipe de Valaquia entre 1456 y 1462 y es considerado uno de los gobernantes más importantes de la historia de Valaquia y un héroe nacional de Rumanía por haber detenido el avance otomano. También es conocido como Vlad el Empalador (en rumano, Vlad Țepeș) por la manera despiadada de empalar a sus enemigos otomanos, imagen que Stoker recreó en su novela de 1897 para acabar con el vampiro sanguinario, clavándolo en el corazón con una estaca.
Al sudoeste de Transilvania se encuentra en castillo más grande de Rumanía, el castillo de Corvin también llamado château de Hunedoara. Construido por Ioan de Hunyadi sobre un peñón junto al río Zlaști, a finales del siglo XIV, es un edificio imponente por sus torres y baluartes. Y también imponente por sus historias y leyendas aterradoras.
BUCOVINA es una región ubicada al noreste del país, haciendo frontera con Ucrania y la República de Moldavia. Algunos de sus grandes atractivos son los monasterios pintados de Bucovina, de gran valor artístico y poco conocidos en Europa y el mundo, no obstante ser Patrimonio Mundial por la Unesco. Se trata de frescos basados en tradición cristiana ortodoxa con toques al estilo moldavo, que con vivos colores e intrincados detalles, reviven desde pasajes bíblicos hasta el asedio de Constantinopla del s. XV.
La mayoría de los monasterios fue construida por orden del príncipe y héroe nacional moldavo Esteban el Grande (1433-1504), que fue canonizado en 1992 y su fiesta se celebra el 2 de julio.
Los MONTES CÁRPATOS es un sistema montañoso con una longitud de 1,600 km y un ancho medio de 150 km. Corre a lo largo de las fronteras de Chequia, Eslovaquia, Polonia, Austria, Hungría, Ucrania, Rumanía y Serbia. Es la segunda cordillera más larga de Europa, siendo los Alpes escandinavos la primera, con 1700 km, pero la importancia de los Cárpatos es tal que se le conoce como “el Amazonas europeo”.
Existe una Fundación, con base en Londres, Inglaterra, llamada Forests Without Frontiers (https://www.forestswithoutfrontiers.org/), fundada por la rumana Nicoleta Carpineanu, mejor conocida como Nico de Transilvania. Su misión es preservar los bosques, en particular los Cárpatos, conectándolos con las tradiciones locales de música, arte y cultura. Uno de sus objetivos es llegar a plantar un millón de árboles nativos para el año 2025.
¿Sabes si existe en México alguna iniciativa similar? ¿En el estado de Guanajuato? ¿En el municipio de San Miguel de Allende?
En el video (en inglés) que tenemos a continuación se habla sobre el loable proyecto de Forests Without Frontiers:
En los Cárpatos rumanos existen muchos sitios de interés e idóneos para el turismo de naturaleza y de aventura, mientras sus pueblos y aldeas son también lugares de misticismo, folklor, tradiciones, leyendas. Uno de los lugares más visitados es las Gargantas de Bicaz, en la región de MOLDAVIA, que es un desfiladero de paredes rocosas y formas caprichosas de más de 300 metros. Simplemente espectacular…
Y ya que hablamos de la región de Moldavia, Iași es la capital de la región y la ciudad más grande e importante, al grado de ser municipio en sí; allí se concentra gran parte de la vida económica, cultural y social moldava. Fue capital del Principado de Moldavia entre los siglos XVI y XIX y del Reino de Rumanía de 1916 a 1918. Su universidad, la Alexandru Ioan Cuza, es la más antigua de Rumanía y una de las de mayor renombre.
El Palacio Nacional alberga varios museos de interés con obras de autores de todo el mundo. La Ópera, el Jardín Botánico, el Monasterio de Golia y su Torre son otros monumentos más destacables.
En Rumanía hay muchas cosas más que ver para maravillarnos, como las iglesias de madera de Maramureş, al norte del país, por citar un ejemplo más. Sin embargo, una verdadera maravilla es la carretera de Transfăgărăşan, en el sur de Transilvania. Cuando se construyó en la década de 1970 todos criticaron la vanidad del régimen de Ceaucescu, pero pocos años después fue declarada como la carretera más hermosa y apasionante del mundo por sus subidas, bajadas, curvas y panorámicas sin igual. Vale la pena recorrerla en vehículo motor y tomarse un descanso espectacular en el lago glaciar Bâlea.
Casa Europa México recomienda…
Si te interesa la astrología, compartimos este blog con imágenes de pinturas clásicas, las cuales son asociadas por la autora con explicaciones astrológicas. El blog original está en rumano, pero te da la opción de cambiar a español.
~
Referencias y créditos
Los créditos de textos e imágenes aparecen al pie de la imagen correspondiente.
Selección de textos: Rosalba Márquez
Adaptación de textos: Homero Adame
Rumanía – traducción al inglés: Pat Grounds
Teléfono: 4151217277
Correo: [email protected]
Dirección: San Francisco #23, Zona centro, Cp.37700, San Miguel de Allende , Gto
Suscríbete a nuestra newsletter para estar informado sobre nuestros últimos eventos y noticias.